Fundamentos de Exposición, Variación Lingüística y Autores Clásicos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Exposición
Es un tipo de texto que explica y desarrolla una idea o conjunto de ideas con un propósito informativo. La función predominante es la representativa. Su estructura es:
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
Métodos de Razonamiento
Método Inductivo
De la experiencia y la observación de datos diferentes se extraen conclusiones generales válidas para cada uno de ellos. Se suele decir que se va de lo particular a lo general.
Método Deductivo
A partir de una tesis inicial, intentamos deducir otras ideas o fenómenos que la confirmen, complementen o sean su consecuencia. La línea expositiva va de lo general a lo particular.
Variación Lingüística
Variación Diacrónica
Estudia la evolución de la lengua a lo largo del tiempo.
Variación Sincrónica
Se ocupa de la lengua vista en un momento determinado de su historia. Hay tres tipos:
- Variación funcional: se distinguen diferentes estilos o registros.
- Variación social: determinado grupo social o cultural.
- Variación geográfica: dialectos.
Factores que Condicionan las Variantes Sociales
- Hábitat
- Edad
- Sexo
- Ocupación o profesión
- Nivel sociocultural
Registro o Estilo Lingüístico
El registro o estilo es el conjunto de características lingüísticas que el hablante elige para adecuarse a la situación e intención comunicativas durante el curso de un acto de habla determinado.
Se clasifica según:
- Según el canal: uso oral o escrito.
- Según la relación entre emisor y receptor: uso formal o informal.
- Según el dominio de la comunicación: dominio abierto o cotidiano y dominio específico.
Autores Destacados de la Literatura Española
Leopoldo Alas (Clarín)
Nació en Zamora, se trasladó con su familia a Oviedo, en cuya universidad estudió Derecho. Se doctoró en Madrid, donde comenzó a utilizar el seudónimo Clarín. Escribió numerosos artículos de crítica literaria. Autor de La Regenta.
Benito Pérez Galdós
Nació en Las Palmas de Gran Canaria. Estudió Derecho en Madrid, ciudad en la que residió el resto de su vida, pero abandonó los estudios por la literatura. Participó activamente en la política.
Tenía un carácter tolerante. Las campañas de los sectores españoles más conservadores impidieron que se le otorgase el Premio Nobel. Al final de su vida, olvidado y ciego, murió en Madrid.
Relaciones Semánticas Fundamentales
Sinonimia
Absoluta, Parcial, Referencial.
Antonimia
Gradual, Complementaria, Recíproca.
Homonimia
Dos o más palabras que tenían significados y significantes diferentes, por evolución han resultado palabras de significado distinto y significante que se escriben igual o de forma parecida y se pronuncian igual.
- Homófonas: pronunciación igual, pero se escriben de diferente manera.
- Homógrafas: pronunciación y escritura igual.
Otras Relaciones
Hiperónimo, Hipónimo y Cohipónimo.