Fundamentos de la Fe Católica: Conceptos Esenciales y Definiciones
Conceptos Fundamentales de la Doctrina Católica
1. El Espíritu y el Alma
El espíritu es sinónimo de alma, y es lo contrario de la materia. Cada persona posee un espíritu personal o alma.
El alma espiritual no proviene de los progenitores, sino que es creada directamente por Dios y es inmortal. Al separarse del cuerpo en el momento de la muerte, no desaparece, sino que se unirá de nuevo al cuerpo en el momento de la resurrección final.
2. Vocación Cristiana
La vocación significa una llamada. La Vocación Cristiana es la llamada que hace Jesucristo a cada cristiano para construir el Reino de Dios en la Tierra.
3. El Sacramento de la Confirmación
La Confirmación es uno de los sacramentos de iniciación cristiana. Sus ritos principales incluyen:
Renovación de las Promesas Bautismales
Cuando la Confirmación se celebra separadamente del Bautismo, comienza con la renovación de las promesas del Bautismo y los compromisos que el confirmando, sus padres y padrinos prometieron en su nombre el día de su bautismo.
Imposición de las Manos
El obispo pide que los que van a confirmarse expresen en voz alta su fe cristiana y, después, extiende las manos sobre los confirmados, invocando al Espíritu Santo.
Unción con el Crisma
Este es el rito más importante de la Confirmación. Cada candidato a confirmarse es presentado por sus padrinos al obispo, y este hace la señal de la cruz con el crisma (aceite sagrado), sellando al confirmado con el don del Espíritu Santo.
4. El Sacramento del Orden
El término orden puede referirse a una fila o hilera. En la Iglesia, se utiliza para nombrar a los ministros dentro de la comunidad y al sacramento que los instituye.
El Sacramento del Orden confiere los grados de:
- Obispos
- Presbíteros (sacerdotes)
- Diáconos
5. Definiciones de Ministerios
- Diácono: Servidor
- Episcopado: Inspector (referente al oficio del obispo)
- Presbítero: Anciano (referente al sacerdote)
- Ministro: Servidor (término general para quien ejerce un ministerio)
6. Moral Católica
La Moral Católica es la moral de los cristianos católicos. Se basa en los mismos fundamentos que la moral cristiana general, pero se distingue porque da más importancia al Magisterio de la Iglesia.
El Magisterio de la Iglesia son las enseñanzas morales de la jerarquía de la Iglesia, especialmente las del Papa, que orientan la vida de fe y conducta de los fieles.
7. El Catecismo
El Catecismo es un documento que resume la fe cristiana y contiene las principales oraciones y normas de la Iglesia Católica. La mayoría de los catecismos son documentos oficiales del Magisterio, sirviendo como referencia para la enseñanza de la doctrina.
8. La Carta Encíclica
Una Carta Encíclica es un documento oficial del Magisterio. La escribe el Papa para todos los católicos y personas de buena voluntad, abordando temas importantes de doctrina, moral o cuestiones sociales.
Cada encíclica lleva el título de las dos o tres primeras palabras (en latín) con las cuales comienza.
9. Ética Universal
La Ética Universal es la ética general de todos los ciudadanos, tanto religiosos como no religiosos. Se basa en valores y derechos universales expresados por la ONU en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (en España, la Constitución Española).
Es importante no confundir la moral cristiana con los buenos valores, normas, leyes y derechos humanos de la ética o moral universal, ni tampoco con la ley natural, aunque a menudo compartan principios fundamentales.