Fundamentos de la Fe Cristiana: Un Viaje al Corazón de la Espiritualidad

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Esencia del Cristianismo

Jesús de Nazaret define la fe cristiana y lo que la diferencia de otras religiones. La religión cristiana no se puede identificar con una lista de cosas por hacer: la moral es una consecuencia de la fe, no su característica principal. El cristianismo tiene en la persona de Jesús su centro y su razón de ser. Ser cristiano significa creer en Jesucristo.

Jesucristo se presentó a sí mismo: «Yo soy el camino, la verdad y la vida». Se refiere a sí mismo, no a su obra ni a su mensaje. Esto distingue a Jesús de cualquier otro líder religioso de un modo absoluto. Otros líderes se han presentado como pregoneros de un mensaje que han recibido y del que son testigos o profetas. En el cristianismo, el mensaje y el mensajero se identifican. Lo que Jesús nos viene a anunciar es su misma persona. Él manifiesta plenamente la revelación de Dios.

Jesús, Verdadero Hombre

Jesucristo, perfecto hombre, nos muestra qué significa realmente ser humano. Si queremos descubrir en qué consiste una vida auténticamente humana, hemos de mirarnos en el espejo de la vida de Cristo. Sus palabras y sus obras muestran que el valor de una persona se halla en la entrega de uno mismo a los demás. Solo así lograremos una vida humana dichosa.

La verdadera plenitud no está en lo espectacular, sino en hacer de lo ordinario algo extraordinario, es decir, en el amor y en la entrega diaria, la constancia y la fidelidad a los compromisos adquiridos.

La Segunda Conversión

Para lograr este encuentro con Jesús, en primer lugar hay que apartar aquello que nos impide llegar a él. Un obstáculo, evidentemente, es la superficialidad. El cristiano debe cuidar el silencio interior, un recogimiento que lo lleve a la intimidad con Dios.

El pecado nos desgarra, por el cual perdemos el mayor de los dones que recibimos de Dios: la caridad, cuando ponemos a Dios en segundo lugar. El gran remedio es el sacramento de la penitencia.

La Eucaristía

La religión católica posee una realidad maravillosa en la Eucaristía. El encuentro con Cristo alcanza en este sacramento una eficacia completa, con su cuerpo, sangre, alma y divinidad. La Eucaristía no es un recuerdo o una imagen del Señor, sino que en ella está verdaderamente presente Jesús resucitado. Esa condición sagrada de la Eucaristía es la que obliga a recibir la Comunión con las condiciones adecuadas.

La Amistad con Jesús: La Oración

Mediante la oración entablamos un diálogo personal con Dios. Él nos habla en el silencio del corazón, a través de las Sagradas Escrituras. Es la acción del Espíritu Santo la que inspira al cristiano y, a la vez, llena de afecto su corazón y lo ayuda a concretar propuestas de mejora. El Padre Nuestro es la oración cristiana por excelencia porque contiene todo lo que podemos y debemos pedir a Dios.

El cristiano puede orar de un modo en que el creyente se pone en presencia de Dios, le habla y le abre su corazón para dejarse inundar por su presencia y su compañía.

Tipos de Oración Cristiana

  • Oración Vocal: A través de fórmulas o invocaciones, aprendidas o espontáneas, expresando con palabras las alabanzas, acciones de gracias o peticiones que el creyente dirige a Dios.
  • Oración Comunitaria: Los cristianos, hijos de Dios y hermanos, formamos una gran familia. De ahí la importancia de rezar unidos como asamblea y Pueblo de Dios.

Entradas relacionadas: