Fundamentos y Figuras Clave en la Historia del Pensamiento Psicológico
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Descartes
Organiza el saber en base a un pensamiento aritmético: cogito ergo sum.
Algo imperfecto y finito no lo pudo haber inventado Dios. Dios nos puede engañar, y esas ideas de Dios son innatas. Existen ideas previas a la experiencia.
Problema del Método
Todo lo que tenga que ver con Dios plantea algo metafísico. ¿Cómo nos alejamos de lo metafísico? ¿Cómo establecer criterios que tengan como métodos solo la observación?
Cuerpo como Máquina
Elementos solo del cuerpo y otros solo del alma. Dualidad. Glándula pineal: donde el alma opera sobre el cuerpo. Vitalismo.
El Espíritu Animal
Cualidades corporales similares entre seres vivos. Lo que distingue al hombre es que posee conciencia, mente y libre albedrío: progresar en nuestro juicio.
Racionalidad
Podemos dominar nuestra voluntad y evitar el error, controlarnos.
Empirista
La experiencia es criterio de verdad. No se opone a la razón, solo implica que las verdades deben ser comprobadas por medio de la experiencia. Dimensión de control ambiental. La experiencia es provocada y las variables se pueden controlar. Observar el hecho bruto.
Helmholtz
Teoría del color y de la audición: correlación entre físico y psíquico. Es el puente de la psicofisiología. Se opone al vitalismo. Operan las leyes físico-químicas. Descubre la velocidad de conducción nerviosa: antecedente para demostración de correlación entre siquis y fisis. Primera dirección empírica/científica de la psicología. Comienza a dilucidar lo que es la conciencia. La correlación F / P es el Sistema Nervioso.
Wundt
Paralelismo Psicofísico
Lo síquico y físico son hechos independientes, paralelos, pero que se correlacionan ante un estímulo (ruido: oído y percepción, reacción emocional); se relacionan causalmente. Separa procesos corporales de los mentales, pero estudiando ambos.
Conciencia
En última instancia tiene que ver con sensación, emoción, instintos elementales.
Fenómenos Complejos de Conciencia
Explicados a través de combinación de elementos más básicos: asociacionismo, explicado mediante la composición de los hechos, fenómenos más complejos (se desarma algo y se vuelve a armar un fenómeno mayor). Procesos mentales a través de medición de tiempos de reacción.
Apercepción
Síntesis de todos los fenómenos complejos.
Mente
Tiene actividad propia, elementos que son solo de ella: sensaciones, emociones, son aparte de lo físico. Laboratorio. La psicología se instala como ciencia. Psico: ciencia de experiencia inmediata, por lo tanto la mente siempre es activa, en desarrollo, fluir mental, no hay procesos fijos.
Fenómenos Volitivos
Motivación, actitudes y voluntad.
Fisiología
Instrumento a través del cual mide procesos psicológicos, para establecer criterios. Psicología implica procesos.
Ley Mental: Causalidad Síquica
Dos elementos se pueden establecer en conexión con el primero.
Titchener
Psicología experimental en términos psicofísicos. Intenta establecer la estructura mental: elementos de la conciencia. Descubrir qué hay en la conciencia, mente.
Método: Introspección Experimental
Criterios de orden para establecer la introspección. Laboratorio. Es excesivamente metódico.
Contenidos Mentales
Establece que los contenidos mentales son: imágenes, emociones, sensaciones puras. Imágenes y emociones: unidades complejas que se forman a raíz de las sensaciones, por tanto todo pensamiento se puede analizar a partir de sensaciones.
Dewey
Arco reflejo: critica al estructuralismo. El establecer el arco reflejo como estímulo-respuesta sería reducirlo, no se puede dividir; es una coordinación - sistema coordinado, dirigido a una meta.
Pragmatismo
Una idea tiene valor en tanto su utilidad, y en relación con la supervivencia (Darwin).
Función de la Conciencia
Para qué sirve, cómo se relaciona con el ambiente. Abandona, no totalmente, la introspección como método y establece que en la psicología las certezas son probables, no son absolutas. La validez es probable, no absoluta. Funcionalista.
Mead
Funcionalista. Psicología social, conductismo social. Ninguna fisiología podría explicar la mente si no fuera a través de los procesos sociales. Experiencia social.
Conciencia
Tiene naturaleza evolutiva. Es un instrumento del organismo para adaptarse al ambiente.