Fundamentos de la Filosofía: Conceptos, Ramas y Pensadores Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es la ciencia que estudia al hombre en su totalidad, desde el aspecto psicológico, su naturaleza y su relación con los valores, su esencia, su origen, los métodos y principios que determinan su razonamiento. Existen distintas problemáticas que abarca la Filosofía, y por ello se la clasifica en diversas ramas:

Ramas de la Filosofía

  • Antropología Filosófica: Estudia al hombre y su lugar en el Universo.
  • Estética: El valor, la belleza, su naturaleza y su relación con otros valores y con la actividad artística.
  • Gnoseología: El problema del conocimiento (su esencia, su origen y límites).
  • Lógica: Los métodos y principios para determinar si un razonamiento es correcto o no.
  • Metafísica: El problema del ser.
  • Filosofía del Lenguaje: Origen, esencia, forma del lenguaje y su relación con el pensamiento y la realidad.
  • Filosofía de la Ciencia: Problemas de fundamento de las distintas ciencias, sus métodos y el valor de la ciencia como valor humano.
  • Filosofía de la Historia: El sentido y la finalidad del desarrollo histórico.
  • Filosofía de las Religiones: El análisis racional de los contenidos de las principales religiones.
  • Filosofía del Derecho: El fundamento de las normas jurídicas y su relación con el valor de la justicia.
  • Filosofía Política: Origen, valor y esencia del Estado.

Corrientes Filosóficas

Empirismo

Nuestro conocimiento se basa en los sentidos. Conocemos la realidad por la percepción. Rechaza las ideas innatas. Se confirma en la información de nuestros sentidos. Es importante el conocimiento seguro. Valores por la inducción.

Representantes: Locke, Berkeley, Hume.

Racionalismo

Nuestro conocimiento se basa en la razón. Conocemos la realidad por las ideas. Afirma o acepta las ideas innatas. No confía en la información de los sentidos. Es importante el conocimiento cierto.

Representantes: Descartes, Leibniz.

Origen de la Filosofía y Pensadores Clave

La filosofía surge hace 2500 años como un pensar metódico. Sin embargo, es una cadena y, por lo tanto, no hay un origen exacto. A continuación, se presentan algunos de los pensadores más influyentes y sus aportes:

Aristóteles

  • Nacionalidad y Ubicación: Griego, Edad Antigua (siglo V a.C.).
  • Función de la Filosofía: Conocer en forma teórica los primeros principios y causas de la realidad.
  • Origen Principal: El asombro.
  • Disciplinas Filosóficas: Lógica.
  • Posibles Problemas Filosóficos: Argumentaciones incorrectas.

René Descartes

  • Nacionalidad y Ubicación: Francés, Edad Moderna (siglo XVII).
  • Función de la Filosofía: Adquirir conocimientos para poder filosofar.
  • Origen Principal: El asombro y la duda.
  • Disciplinas Filosóficas: Antropología religiosa.
  • Posibles Problemas Filosóficos: La incertidumbre.

Immanuel Kant

  • Nacionalidad y Ubicación: Alemán, Edad Moderna (siglo XVIII).
  • Función de la Filosofía: Superar los efectos producidos por la mala inteligencia.
  • Origen Principal: La duda.
  • Disciplinas Filosóficas: Gnoseología.

Karl Jaspers

  • Nacionalidad y Ubicación: Alemán, Edad Contemporánea (siglo XX).
  • Función de la Filosofía: El hombre existencial debe estar siempre de camino porque no debe inmovilizarse en ninguna verdad.
  • Origen Principal: La duda y la angustia.
  • Disciplinas Filosóficas: Metafísica.
  • Posibles Problemas Filosóficos: Enfrentar las situaciones límite.

Friedrich Waismann

  • Nacionalidad y Ubicación: Austriaco, Edad Contemporánea (siglo XX).
  • Función de la Filosofía: Analizar el lenguaje.
  • Origen Principal: La duda y la angustia.
  • Disciplinas Filosóficas: Filosofía del Lenguaje.
  • Posibles Problemas Filosóficos: La universalidad del filosofar ("No hay hombre que no filosofee").

Józef Maria Bocheński

  • Nacionalidad y Ubicación: Polaco, Edad Contemporánea (siglo XX).
  • Función de la Filosofía: La filosofía no tiene límite en ningún terreno.
  • Origen Principal: La duda y la angustia.
  • Disciplinas Filosóficas: Gnoseología.
  • Posibles Problemas Filosóficos: La universalidad del filosofar ("No hay hombre que no filosofee").

Entradas relacionadas: