Fundamentos de Filosofía del Derecho: Reducciones Conceptuales y Modelos de Ciencia Jurídica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Articulación del Derecho y sus Reducciones Conceptuales

El Instrumento de Articulación del Derecho

El instrumento que nos permite articular el ser único del derecho con la diversidad de sentidos en los que se puede decir o conocer.

Tipos de Reducciones a Evitar en la Comprensión del Derecho

Esta distinción nos evita:

  • Reducción de tipo ontológico: La reducción de los diversos sentidos en que puede ser dicho el derecho a un primer y único sentido, anterior a ellos (y que no puede ser dicho de ninguna manera).
  • Reducción de tipo epistemológico o crítico: La reducción del ser real del derecho a uno de sus sentidos o decir es.
  • Reducción de tipo lógico: La reducción del ser real del derecho a la suma de todos los sentidos que podemos atribuirle.

Reducciones Complejas: Interconexión de Planos (Lógico, Ontológico y Epistemológico)

1. Reducciones de tipo lógico, ontológico y crítico.

Las siguientes reducciones profundizan en la confusión entre los planos del ser y del conocer:

  • Reducción del plano del ser real (ontológico) al plano del ser conocido (epistemológico): Al confundir ambos planos, se está entendiendo el derecho como un ser realmente múltiple por ser diversamente conocido. Esto es tanto una reducción epistemológica como lógica (supedita el plano del ser al del decir).
  • Reducción de los planos lógico y epistemológico del saber al plano ontológico: Se entiende el derecho como una realidad anterior y separada de sus sentidos o decir es (y por tanto no podríamos decir nada de ella).
  • Reducción del plano ontológico al plano epistemológico y a la vez entre las distintas perspectivas epistemológicas: El derecho se entiende como un término análogo y no unívoco, pero se configura uno de los sentidos como el que dice propiamente lo que es el derecho (analogadoprimero), siendo las otras perspectivas simples participaciones o accidentes del analogadoprimero.

La Ciencia y la Ciencia Jurídica: Modelos y Perspectivas

Ciencia y Filosofía: Múltiples Sentidos del Término "Ciencia"

Perspectiva Epistemológica y Filosofía de la Ciencia

Nos centramos en el plano epistemológico: distintas perspectivas o métodos para decir lo que las cosas son. En los últimos siglos, la perspectiva fundamental ha sido la científica, por eso puede considerarse a la epistemología como filosofía de la ciencia o del conocimiento científico (no habla de la realidad desde el conocimiento científico, sino que habla sobre el método, sobre el propio conocimiento científico; no es ciencia, sino filosofía).

Clasificación de los Sentidos de "Ciencia" (Según Gustavo Bueno)

Conviene aclarar los distintos sentidos del término ciencia (BUENO):

  • Ciencia como saber hacer: Arte o técnica especial para la resolución de problemas prácticos. (Caso: Sería el caso de la ciencia practicada por el abogado, el artesano, el médico o el arquitecto).
  • Ciencia como sistema de proposiciones derivadas de principios: Un intento de derivar unos conocimientos de otros y vincular todos ellos en torno a postulados comunes. (Caso: Es el sentido en que se entendía en la Edad Antigua y Media. A él se adecuan, por ejemplo, el filósofo escolástico y el teólogo).
  • Ciencia en sentido moderno (o ciencia en sentido propio): Aplicación del modelo experimental, con una base matemática, a todos los campos del conocimiento. (Caso: La ciencia experimental, como las modernas ciencias naturales (Física, Química, Biología, etc.). El caso más representativo sería el de la ciencia practicada por los científicos de laboratorio).
  • Ciencia en sentido contemporáneo (o ciencia en sentido impropio): Resultado de las clasificaciones académico-administrativas que han parcelado el conocimiento en función de necesidades.

Entradas relacionadas: