Fundamentos de la Filosofía de Kant: Moral, Conocimiento y Libertad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
El Objeto de la Filosofía Kantiana
Kant se centra en lo bueno y lo verdadero, es decir, quiere fundamentar la moral y la ciencia. Para ello, profundiza en la razón práctica y la razón teórica, que son las capacidades del ser humano que nos permiten conocer lo bueno y lo verdadero.
Criticismo
Los sentidos hacen que la realidad nos sea dada y la razón hace que esa realidad dada pueda ser pensada. Es por esto que, para Kant, tanto los sentidos como la razón son necesarios para poder conocer. En ese sentido, tanto los racionalistas como los empiristas estaban parcialmente en lo correcto.
Tipos de Juicios
Los juicios sintéticos a priori nos permiten tener conocimiento nuevo (sintético) pero que además sea independiente de la experiencia (a priori), por lo que podríamos alcanzar leyes universales y necesarias de forma segura.
Ley Causal
La naturaleza es una concatenación de causas y efectos que están determinados. En cambio, los humanos tenemos una voluntad surgida de la libertad trascendental, es decir, tenemos libre albedrío y siempre tenemos la capacidad de elegir hacer lo que queramos.
Ley Moral
El ser humano tiene la capacidad de hacer lo que quiera, y eso es así, pero también tiene la obligación moral de cumplir solamente con el deber universal. Es decir, debemos hacer tan solo aquello que sea universalizable y válido para todos sin excepción. En esto consiste el imperativo categórico.
Sapere Aude
Atrévete a pensar.
Autonomía Moral
Cuando el ser humano acepta que siempre tiene que hacer el deber, entonces es autónomo. Habrá situaciones donde hacer lo correcto nos perjudique, pero si hacemos lo correcto aún cuando no nos guste, entonces estaremos siendo personas absolutamente buenas. En esto consiste la autonomía de la voluntad.
La Ilustración
Es importante que nuestra voluntad sea independiente de nuestras inclinaciones y gustos particulares, pero también es importante independizar nuestra razón de la de los demás. Es decir, ser buenas personas nos hace libres en cierto sentido, pero tener criterio propio y pensar por nosotros mismos también nos hace libres.
Uso Público y Privado de la Razón
Aún cuando nos sometemos a la órdenes de los demás, siempre es bueno razonar la validez de dichas órdenes. El uso público de la razón consiste en el cuestionamiento (no debe tener límites), el uso privado de la razón consiste en la desobediencia (debe limitarse).
La República
La libertad debe ser universal: si los derechos de una persona se guían por principios diferentes a los de otra persona, entonces habrá desigualdad y la libertad ya no será posible. Esta libertad en sentido jurídico es el fundamento de la justicia, la cual debe cumplirse siempre, sin importar las consecuencias.