Fundamentos de la Filosofía: Origen, Conceptos Clave y la Búsqueda del Saber

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Esencia de la Filosofía: Una Búsqueda Constante del Saber

La palabra griega philósophos se formó en oposición a sophos (sabio). El filósofo es el amante del conocimiento, aquel que es movido por esa búsqueda, a diferencia del sabio, quien ya está en posesión del saber. Como se ha dicho:

«Este sentido de la palabra ha persistido hasta hoy: la búsqueda de la verdad, no la posesión de ella, es la esencia de la filosofía, por frecuentemente que se la traicione en el dogmatismo, esto es, en un saber enunciado en proposiciones, definitivo, perfecto y enseñable. Filosofía quiere decir: ir de camino. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas, y toda respuesta se convierte en nueva pregunta.»

Ejercicio de Reflexión: Definiendo la Filosofía

Elige cinco de los siguientes términos y elabora una definición de filosofía, luego explícala:

  • Pensamiento
  • Razón
  • Sabiduría
  • Sentido
  • Lo problemático
  • Verdad
  • Situación vital
  • Ciencia
  • Ideas
  • Logos
  • Arjé
  • Necesidad
  • Esencia
  • Tiempo
  • Amor
  • Búsqueda
  • Respuestas
  • Pregunta
  • Confianza
  • Finalidad
  • Reflexión
  • Sujeto humano
  • Naturaleza
  • Relativo
  • Perspectiva
  • Saber
  • Observación
  • Comprobable
  • Asombro
  • Angustia
  • Conocimiento
  • Experiencia

¿Qué es la Filosofía? Una Aproximación Conceptual

La filosofía aborda cuestiones universales, preguntas que los seres humanos se han planteado durante siglos sin encontrar una respuesta única y definitiva, ya que existen múltiples perspectivas para cada pregunta filosófica. Resulta más fácil formular estas preguntas que responderlas. Es un tipo de conocimiento o teoría que se interroga sobre el porqué de las cosas. Aunque algunos la confunden con la ciencia, la filosofía no lo es en el sentido empírico, ya que sus postulados no pueden corroborarse experimentalmente ni demostrarse mediante razonamientos matemáticos. Es, etimológicamente, el amor a la sabiduría. La filosofía emerge con el declive del mito; es decir, para iniciar el pensamiento filosófico, los pensadores debieron distanciarse de las explicaciones míticas y comenzar a emplear la razón (el logos) para abordar ciertas preguntas.

La Filosofía según Aristóteles: La Ciencia de la Verdad

Explique la definición de Aristóteles que sostiene que la filosofía es la ciencia de la verdad.

«(...)es justo que la Filosofía sea llamada ciencia de la verdad; pues el fin de la ciencia teórica es la verdad, y el de la ciencia práctica, la obra. En efecto, si los prácticos indagan cómo está dispuesta una cosa, no consideran en ella lo eterno, sino lo que se ordena a algo y al momento presente.»

Entradas relacionadas: