Fundamentos de la Filosofía: Orígenes, Disciplinas y Posturas Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Introducción a los Fundamentos Filosóficos

Posturas Fundamentales ante la Verdad

Dogmatismo

El dogmatismo representa una postura que, en esencia, es antifilosófica, ya que niega la necesidad de la crítica racional.

  • Los pensadores dogmáticos plantean su verdad como la última y definitiva.
  • Las verdades propuestas no exigen justificación racional y no están sujetas a críticas.
  • Se exige que todos acepten estas verdades sin cuestionamiento.
  • Quienes no las aceptan son considerados en el error.

Escepticismo

El escepticismo consiste en la aplicación rigurosa de la duda crítica como método fundamental.

  • Supone la búsqueda constante de las verdades, problematizando aquello que otros dan por sentado.
  • Se cuestionan las cosas y se duda donde otros creen haber llegado a la certeza absoluta.

El Impulso Inicial: Orígenes de la Filosofía

El origen de la filosofía es la fuente de la que parte el impulso a filosofar. Este origen es múltiple y complejo:

  1. El Asombro: Del asombro nace la pregunta y el deseo de conocimiento.
  2. La Duda: De la duda acerca de lo conocido surge el examen crítico y la búsqueda de la certeza.
  3. La Conmoción: De la conmoción del ser humano y de la conciencia de estar perdido, surge la cuestión del propio ser.

Platón sostenía que el asombro es el origen de la filosofía. La admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar. Posteriormente, el hombre se vuelve hacia sí mismo y toma conciencia de su propia existencia, lo que le produce la conmoción o la angustia que le lleva a formularse nuevas preguntas esenciales.

Las Ramas del Saber: Disciplinas Filosóficas

Las disciplinas filosóficas se encargan de estudiar y sistematizar los distintos ámbitos de la realidad y el conocimiento.

Gnoseología y Epistemología

Gnoseología
Estudio del fenómeno del conocimiento en general: su origen, sus límites y sus fundamentos. (Del griego Gnosis = conocimiento).
Epistemología
Estudio del concepto de ciencia, su clasificación, metodología y validez. Se enfoca en el conocimiento científico. (Del griego Episteme = ciencia).

Lógica

Estudio de las estructuras que utiliza nuestro pensamiento para representar el conocimiento: conceptos, proposiciones y razonamientos. (Del griego Logos = razón).

  • Se centra en la verdad y la validez de nuestros conocimientos y la argumentación.

Antropología Filosófica

Estudio de las cualidades esenciales del ser humano, su origen, evolución, naturaleza y cultura. Busca la diferenciación del hombre respecto al resto de los seres vivos. (Del griego Ánthropos = hombre).

Axiología (Ética y Estética)

La Axiología es la disciplina que estudia la naturaleza de los valores.

Estética
Vinculada con el arte y la valoración a través de la percepción y los sentidos. Se pregunta: ¿Qué es lo bello?
Ética
Valoración de la conducta del ser humano de acuerdo con normas, reglas y costumbres de una sociedad. Se enfoca en conceptos como el Bien, la Solidaridad y la Justicia.

Metafísica (Ontología y Teología)

La Metafísica estudia el ser y la existencia en general. (Del griego Meta = más allá).

  • Ontología: Rama de la metafísica que estudia el ser en cuanto ser y sus propiedades.
  • Teología: Rama de la metafísica que estudia a Dios, su esencia y su existencia.

Entradas relacionadas: