Fundamentos de la Filosofía Política: Realismo, Idealismo, Poder y la Virtud del Gobernante
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
1. Realismo e Idealismo Político
Idealismo Político
Teorías políticas que se construyen sobre un escenario hipotético e *ideal*, fundadas en nuestros deseos acerca de cómo nos gustaría que fuese el mundo. Presentan una fuerte presencia de ideales como la **igualdad**, la **justicia**, la **libertad**, etc. Algunos ejemplos de idealismo político son **Platón** (con su concepto del *filósofo rey*) o **Rawls** (con el *velo de la ignorancia*). Las filosofías idealistas suelen vincular estrechamente la **ética** y la **política**.
Realismo Político
Teorías políticas que se construyen sobre la **realidad actual**, fundadas en nuestras creencias acerca de cómo es realmente el mundo. El **realismo** se centra en elaborar la teoría política que mejor se adapte a la realidad, partiendo de sus **características** y sus **limitaciones**. Algunos ejemplos de filósofos realistas son **Maquiavelo** y **Hobbes**.
2. La Conservación del Estado como Fin Último
- El **poder político**: una ambición de las **élites** (los ciudadanos o súbditos no suelen estar interesados en el poder).
- El fin de la política, desde esta perspectiva, corresponde con los intereses del gobernante: **mantener el poder**.
- La máxima *«El fin justifica los medios»* se aplica: cualquier medio es válido para **mantener el poder**.
- Cualquier forma de gobierno puede prosperar, desde la **tiranía** hasta la **república**, si se gobierna **virtuosamente**.
3. El Príncipe Amado, el Príncipe Temido y el Príncipe Odioso
- En tiempos de **abundancia**, el príncipe puede llegar a ser **amado**, ganándose el aprecio del pueblo a través de diversos medios, como la **generosidad**, o incluso la **mentira** y la **manipulación**. Es fácil ser un príncipe amado si se goza de buena fortuna.
- En tiempos de **crisis**, es difícil ser un príncipe amado. En este caso, es preferible que el príncipe sea **temido**, valiéndose de otros medios como el **terror** o la **fuerza coactiva**. Ser un príncipe temido es la apuesta más segura frente a la amenaza de la mala fortuna.
- Cuando el príncipe es **menospreciado** o **aborrecido**, se convierte en un **príncipe odioso** y pierde el reconocimiento de los ciudadanos. Esta es la antesala de la **pérdida del poder político**.
4. La Fortuna y la Virtud
- **Antideterminismo**: las cosas no se rigen por un designio divino; no están predeterminadas.
- La realidad depende de dos factores: los vaivenes de la **fortuna** y el **libre albedrío** de las personas (dos fuerzas a menudo enfrentadas).
- La **fortuna** depende de lo que ya viene dado como resultado de un proceso histórico y de lo que vendrá como fruto del **azar**.
- La **virtud** consiste en anticiparse a la fortuna, manifestándose como **prudencia**. La virtud contrarresta el azar.
- Existe una influencia de **Aristóteles** en cuanto a la virtud como **justo medio**. Para **Maquiavelo**, sin embargo, la virtud consiste en saber moverse entre extremos según convenga. Por ejemplo: no ser ni demasiado cruel ni demasiado compasivo.