Fundamentos de la Filosofía Política: Sofistas, Platón y Democracia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el  en 
español con un tamaño de 2,9 KB
Características de la Sofística
- Relativismo: Doctrina epistemológica que establece que no existen verdades absolutas.
 - Escepticismo: Doctrina epistemológica que establece que, si existen verdades absolutas, el ser humano no está capacitado para poder aprehenderlas.
 - Conciencia de la desvinculación del lenguaje y de la realidad: El lenguaje es un instrumento poderoso para persuadir, pero no es capaz de expresar fielmente nuestro conocimiento de la realidad.
 - Convencionalismo: Las leyes morales y políticas son fruto de una convención o acuerdo humano. Contraponen la physis –dictados de la naturaleza– y el nomos –la opinión colectiva, la costumbre, la ley humana, la cultura en general–. Todos los sofistas afirman el carácter no natural del nomos, siendo, por tanto, las costumbres y leyes convencionales. También todos comparten la idea de que el nomos restringe y limita la naturaleza y que se fundamenta en el interés y la conveniencia. No existe, en cambio, acuerdo sobre si el nomos significa logro y progreso –por ser un mal necesario– o es un freno indeseable, y tampoco hay acuerdo unánime sobre quiénes son los beneficiados de su existencia.
 
Crítica al Pensamiento Político Platónico
Críticas no suficientemente fundamentadas
- Discrepancia o error de los filósofos-reyes.
Defensa platónica: Sería imposible, dado que su conocimiento de la Idea del Bien les impediría errar. - Inexistencia de libertad individual.
Defensa platónica: Se justifica por la consecución del bien común. 
Aspecto positivo
- Se subraya la necesidad de la preparación teórica y moral de los gobernantes.
 
Críticas consideradas fundamentadas
- Punto de partida hipotético: La existencia misma de los filósofos capaces de gobernar es una hipótesis.
 - Concepción política utópica: La creación de un sistema educativo capaz de formar gobernantes perfectos es una idealización.
 
Democracia y Liberalismo: Un Contraste
Seis características del liberalismo (según esta perspectiva)
- Los gobernantes no son necesariamente los más instruidos.
 - Dependencia de otros poderes.
 - La soberanía popular nacional no está plenamente realizada.
 - No se ha luchado suficientemente por la igualdad.
 - Está concentrado en el presente, no en el futuro.
 - Puso fin al absolutismo político.
 
Características de la democracia
- Fomenta la instrucción.
 - Establece la separación de poderes.
 - Impone límites a la soberanía.
 - Persigue la justicia social.
 
Motivo: Todos por todos.