Fundamentos Filosóficos: Conceptos Esenciales de Conocimiento y Ser

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Fundamentos de la Filosofía: Conceptos Esenciales

Definición de Filosofía

La filosofía es la ciencia que estudia toda la realidad por sus causas últimas a través de la razón.

Objeto Material y Objeto Formal en la Ciencia

Para comprender el alcance de cualquier ciencia, es fundamental distinguir entre su objeto material y su objeto formal:

  • Objeto Material: Aquello que es estudiado por la ciencia. Es algo real y considerado en todas sus características tal como es.
    • Ejemplo: El hombre es el objeto material de la medicina.
  • Objeto Formal: Es el punto de vista desde el cual esa ciencia estudia su objeto material.
    • Ejemplo: Los psicólogos tienen el mismo objeto material junto con la medicina, pero su objeto formal es distinto, ya que los conocimientos de uno y de otro no son los mismos.

En el caso de la filosofía:

  • El objeto material de la filosofía es el estudio de todos los seres.
  • El objeto formal de la filosofía busca las causas últimas.

Reiteración y Ejemplo: El objeto formal es ese punto de vista desde el cual se estudia el objeto material. El objeto material estudia todo lo real. El filósofo estudia esa realidad por las causas últimas. Por ejemplo, en diferentes especialidades médicas (traumatólogo, ginecólogo, etc.), su objeto material es el mismo (tratar al ser humano), en cambio, su objeto formal es diferente porque cada uno estudia una parte.

Conceptos Clave en Epistemología

La Ciencia y el Conocimiento

La ciencia se refiere a un conjunto de proposiciones o definiciones que se le atribuyen. En este caso, es un conocimiento que tiene una particularidad: es cierto y adquirido por sus causas. Es adquirido por las causas porque se investiga el porqué de las cosas.

La certeza es la seguridad de que lo que se afirma es verdad. No quiere decir que sea necesariamente verdad, pero es una convicción de su veracidad.

El conocimiento es la representación de algo en el interior del que conoce, por el cual el sujeto cognoscente adquiere noticia de lo que conoce. La ciencia equivale a conocimiento.

Tipos de Conocimiento

Existen dos tipos de conocimientos:

  • Sensible (Simple):
    • Recae sobre objetos concretos (objeto material y se diferencia de lo universal).
    • Es común a los hombres y a los animales.
  • Intelectual:
    • Es exclusivo del hombre.
    • Es universal: no solo conoce lo concreto, sino que también alcanza lo universal (prescinde de rasgos concretos).

Grados del Conocimiento Intelectual

Dependiendo de la profundidad de este conocimiento, se distinguen varios grados:

  • Simple: Observa el fenómeno sin preguntarse por sus causas. Es propio de los niños pequeños.
  • Nivel Superior (Precientífico): Se pregunta por sus causas, pero lo hace sin seguir un orden (un método) y, por tanto, con el riesgo de caer en error.
  • Científico: Se busca a través de un método la causa del acontecimiento o hecho, pero nos quedamos con causas próximas.
    • Causas Próximas: Son las que tienen su efecto de forma inmediata en el hecho.
  • Conocimiento Intelectual Filosófico: Aborda preguntas como"¿qué es la inteligencia", buscando las causas últimas.

En la realidad, lo que se ha dado primero es el hecho, pero la filosofía busca la causa primera o última que lo originó. Todo tiene relación.

Teología y Fe

Distinciones Fundamentales

  • Teología Revelada: Llega a sus conclusiones por la razón sobrenatural, por la razón de Dios.
  • Teología Natural: Es el conocimiento de Dios basado en la razón natural, sin la revelación. Está guiada por el camino de la razón.

Tipos de Fe

  • Fe Sobrenatural: Es el mismo Dios el que revela. El objeto también es sobrenatural.
  • Fe Natural: Por ejemplo, creer que tus padres son tus padres. Otro ejemplo: los 10 mandamientos.

Antropología Filosófica y el Alma Aristotélica

Se parte de cuerpos inertes (inanimados) y de cuerpos vivos (animados). La experiencia nos dice que en ambos hay materia. ¿Qué es lo que hace que los seres vivos estén vivos? Tiene que haber algo que exista en los animados y no en los inanimados, y no puede ser materia (porque si fuese materia, todos los cuerpos vivirían). Tiene que ser algo inmaterial. A este principio inmaterial que origina la vida es a lo que Aristóteles llama alma.

En el contexto de la antropología filosófica, se deja de considerar las plantas y los animales, y la antropología se dedica a estudiar al hombre. Para nosotros, el objeto material de la antropología es el ser vivo (el hombre y su vida sensitiva).

El objeto formal de la antropología es metafísico. Apuntaremos el punto de vista metafísico para estudiar al hombre. Partiremos de la experiencia sensible, elevándonos a través de la razón hasta llegar a causas últimas que, a su vez, no pueden ser una experiencia sensible.

Entradas relacionadas: