Fundamentos Filosóficos: Conocimiento, Realidad y la Naturaleza del Ser
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Capacidades Humanas Fundamentales
Capacidad Teórica
Es la facultad humana para obtener conocimientos, tanto los concretos y particulares como los de carácter universal y abstractos.
Capacidad Práctica
Es la capacidad para saber actuar, entendiendo que el saber práctico abarca desde saber construir una herramienta técnica hasta establecer valores éticos y políticos que nos permitan orientar nuestra conducta.
Formas del Conocimiento: Doxa y Episteme
Doxa (Opinión)
- Equivale a la opinión.
- Depende de los sentidos.
- Se trata de un conocimiento superficial y limitado.
- Es acrítico: no analiza ni demuestra; se considera un falso conocimiento.
- Explica de modo limitado una parte de la realidad.
Episteme (Ciencia)
- Equivale a la ciencia.
- Depende de la realidad exterior, no de nuestra forma de verla.
- Es racional, sistemático y organizado mediante un orden coherente.
Explorando la Metafísica
Definición de Metafísica
La metafísica es el estudio de aquellos principios últimos de la realidad, que engloban a todos los hechos concretos estudiados por las ciencias particulares, aunque realizando preguntas más radicales y últimas.
Temas Clave en la Evolución de la Metafísica
La difusión del cristianismo introdujo nuevos temas en la metafísica medieval, como las preguntas acerca de Dios.
Los filósofos modernos también se plantearon interesantes preguntas acerca de otros temas como la causalidad o la libertad.
Conceptos Fundamentales del Ser: Sustancia, Accidente y Categorías
Sustancia
Es el sujeto, el ser que existe por sí mismo. Por ejemplo, ‘caballo’ es una sustancia; en cambio, el color marrón no, porque no puede existir por sí solo, sino como propiedad del sujeto. Es la esencia y definición propia y fundamental del objeto.
Accidentes (Atributos)
También llamados atributos, son las cualidades del sujeto. Los accidentes, por tanto, no existen por sí mismos, sino en relación con el sujeto, del que expresan cosas muy diferentes.
Composición de las Entidades Particulares
Las entidades particulares están compuestas de:
- Sustancia: aquello que permanece.
- Accidentes: cualidades, cambio.
- Esencia: aquello que es.
Categorías del Ser (según Aristóteles)
Las categorías del ser, según Aristóteles, son distintas formas de existir o de ser. Estas incluyen:
- Cantidad
- Cualidad
- Relación
- Dónde
- Cuándo
- Situación
- Hábito
- Actividad
- Pasividad
El Alma según Aristóteles: Principio Vital
Aristóteles concibe el alma como principio vital; es el principio de toda la actividad de los seres vivos. Todos los seres vivos tienen alma, pero no todas las almas pueden realizar las mismas funciones.
Tipos de Alma y sus Funciones
Alma Vegetativa
Está en todos los seres vivos, aunque es propia de las plantas. Su finalidad es la conservación del individuo.
Alma Sensitiva
Propia de los animales, supone un orden más alto en la jerarquía de los vivientes, pues estos tienen deseos y apetencias, percepción sensible y movimiento local.
Alma Racional
Propia del ser humano. Su finalidad es el pensamiento y, por lo tanto, sus funciones son específicamente intelectuales. El alma humana está formada por dos principios: uno activo y otro pasivo.