Fundamentos Filosóficos del Cuidado en Enfermería: Salud Humana y Práctica Profesional
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
El Cuidado en la Salud Humana: Un Enfoque Profesional y Humanístico
El cuidado de la salud humana, como parte esencial del ejercicio profesional, fomenta y preserva el bienestar de las personas. Se caracteriza por un enfoque humanístico y el desarrollo del pensamiento propio. El cuidado implica fundamentalmente comprender y ser comprendido.
El cuidado se manifiesta como una forma ética y estética de vivir, basada en el respeto por la dignidad humana. Se expresa en la sensibilidad hacia el sufrimiento, la ayuda para superarlo, la capacidad de enfrentarlo y la aceptación de lo inevitable.
Significados del Término "Cuidar"
El término "cuidar" puede entenderse desde tres perspectivas principales:
- Atención o Interés: Demostrar preocupación y dedicación.
- Responsabilidad o Cubrir Necesidades: Asumir el compromiso de satisfacer los requerimientos de otro.
- Consideración o Afecto: Manifestar aprecio y empatía.
Las enfermeras desarrollan actividades continuas para constituirse como una disciplina científica.
Dimensiones del Cuidado en Salud
El cuidado en salud es un concepto multidimensional que abarca aspectos:
- Profesional
- Científico
- Humano
El cuidado del ser humano es más importante que la enfermedad en sí misma, y las técnicas y procedimientos deben orientarse a lograr una atención integral.
La Filosofía: Fundamento del Conocimiento y la Práctica Profesional
La filosofía, término de origen griego que se relaciona con el deseo de conocer y saber, es el amor a la sabiduría. Se orienta al ser, al conocimiento y a la esencia. Es una ciencia compleja constituida por la lógica, la ética, la estética, la ontología y la epistemología, abarcando diversos aspectos del saber.
Elementos Filosóficos Clave
Los elementos filosóficos esenciales para la comprensión del cuidado y la enfermería son:
- Humanísticos
- Éticos
- Epistemológicos
Áreas de la Filosofía Relevantes
- Conocimiento: Basado en el pensamiento lógico y el método científico.
- Valores: Fundamento del código de ética profesional.
- Existencia del Hombre: Se ocupa de la enfermera y el paciente como seres biopsicosociales.
Propósitos de la Filosofía
La filosofía persigue diversos propósitos fundamentales:
- Estudiar la naturaleza del ser y la realidad.
- Explorar las teorías y los límites del conocimiento.
- Investigar el propósito de la vida.
Importancia de la Filosofía
La filosofía es crucial porque:
- La sociedad mejora cuando se adquiere un mayor conocimiento.
- La ciencia se beneficia al regirse por la lógica y la ética.
Filosofía y Enfermería: Una Conexión Esencial
La filosofía es fundamental para la enfermería porque:
- Permite comprender la relación del ser humano con su ambiente.
- Enfoca la enfermería hacia un abordaje científico.
- Desarrolla procesos que involucran las creencias, la salud y la práctica de enfermería.
Interrelación de Conceptos Clave
La práctica de enfermería se articula en torno a la interrelación de:
- Persona
- Salud
- Enfermería
- Entorno (donde se ejerce el cuidado)
Aspectos Filosóficos Aplicados a la Práctica de Enfermería
Diversas ramas de la filosofía tienen aplicación directa en la práctica enfermera:
- Lógica: Fundamental para el razonamiento clínico.
- Ontología: La ciencia del ser. Dentro de ella:
- Metafísica: Estudia la realidad y lo que trasciende lo físico.
- Cosmología: Rama que estudia las leyes generales del origen del mundo y la evolución del universo, incluyendo el lugar que ocupa la humanidad en él.
Aplicación: Examinar una situación, un fenómeno, una duda o un problema para llegar a una hipótesis o conclusión fundamentada.
El Razonamiento Científico en Enfermería
El razonamiento científico en enfermería se compone de elementos clave:
- Lógica: Base del pensamiento estructurado.
- Competencia: Adquirida a través de la experiencia en la propia práctica clínica.
- Flexibilidad: Capacidad de adaptarse a diferentes ideas y situaciones.
- Creatividad: Desarrollo de estrategias innovadoras para el cuidado.
- Iniciativa: Impulso para aplicar un razonamiento creativo.
- Comunicación: Utilización efectiva de la interrelación verbal y no verbal con pacientes y colegas.