Fundamentos Filosóficos Esenciales: Felicidad, Conocimiento y Libertad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Epicureísmo

Consideraron que la felicidad estaba identificada con el placer. Tiene una finalidad terapéutica y práctica.

  • El término Ataraxia para ellos es la ausencia de dolor, lo que les lleva a la ausencia de perturbación.
  • Su máxima es: “Vive oculto”.
  • La Cuádruple Máxima es una serie de objetivos que pretenden conseguir, entre los que destacan:
    • Combatir el miedo a la muerte.
    • Reprimir el miedo al dolor.

Estoicismo

Consideraron que la felicidad se logra viviendo según la naturaleza.

  • La naturaleza humana es esencialmente racional; por lo tanto, la felicidad consiste en vivir conforme a la razón.
  • Consideran el conocimiento como virtud, y la virtud es felicidad.
  • Apatía: ausencia de pasiones, lo que lleva a un estado de bienestar.
  • El destino es la necesidad.
  • Dominan las pasiones mediante la razón.
  • Promueven la libertad interior.

El Método Científico

El saber científico se construye a través de una serie de pasos:

  1. Observación de un hecho que no puede ser explicado por la teoría vigente.
  2. Formulación de una hipótesis: se plantea una explicación posible y provisional de los hechos.
  3. Deducción de las consecuencias de la hipótesis: se predice lo que sucedería en el caso de que tal explicación provisional fuera acertada.
  4. Comprobación de las consecuencias deducidas de la hipótesis: se comprueba directamente en la experiencia.
  5. Confirmación de la hipótesis: la confirmación puede dar lugar a una nueva ley, teoría e incluso una revolución científica.

La Libertad

Es la capacidad de un sujeto para elegir entre varias opciones sin que se lo impida una fuerza exterior a él.

Tipos de Libertad

  • Libertad interna: Capacidad que posee el sujeto para elegir entre distintas posibilidades en cuestiones que lo afectan.
  • Libertad externa: Afecta exclusivamente a la acción, pero no a la elección; es decir, alguien privado de libertad externa siempre puede, en cambio, mantener su libertad interna.

El Problema de la Libertad Interna

El problema que plantea la libertad interna es el de su propia existencia.

Las posiciones se dividen entre:

  • Los deterministas, que niegan la existencia real de la libertad humana.
  • Los indeterministas, que, por el contrario, afirman que el ser humano es libre.

Hume y el Emotivismo Moral

En el ámbito de la acción, David Hume propuso el Emotivismo Moral.

  • El motor de la moral son las pasiones.
  • Las pasiones crean juicios morales de agrado o desagrado.
  • La razón solo se ocupa de los medios y no de los fines.

Entradas relacionadas: