Fundamentos Filosóficos: Metafísica, Sociedad y el Origen del Estado
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Características Fundamentales de la Metafísica
La metafísica, disciplina filosófica esencial, se distingue por las siguientes propiedades:
Saber de Principios
La metafísica es siempre un saber de principios. Pretende analizar los primeros principios de la realidad, aquellos de los que se derivan todos los demás y que permiten comprender lo que decimos cuando afirmamos que algo es.
Carácter Radical
Posee un carácter radical. Analiza la raíz de la realidad y trata de encontrar lo que constituye el ser de las cosas concretas. Esto le permite ejercer una crítica de tipo radical, que no se detiene nunca en la superficie.
Pretensión de Totalidad
Tiene una pretensión de totalidad. Busca superar las diferencias de las cosas particulares, no contentándose con soluciones parciales ni con una especialización limitada. Aspira a analizar el conjunto de la realidad para encontrar su sentido último, desembocando en una imagen del mundo determinada que explica lo que se considera real.
Referencia Humana Fundamental
Considera la realidad humana una referencia fundamental. Todos los problemas que analiza tienen como referencia el universo del ser humano. Al intentar comprender la realidad, el ser humano pretende comprenderse a sí mismo, buscando hallar el sentido de su propia realidad y existencia.
Concepto de Sociedad y Estado
Definición de Sociedad
Una sociedad es todo grupo de personas que participan en una cultura común. Cuando una sociedad posee órganos político-administrativos y jurídicos autónomos, entonces se configura un Estado.
El Estado: Dos Perspectivas Históricas
Históricamente, se han distinguido dos conceptos principales de Estado:
A. El Estado como Monopolización de Poderes
Desde esta perspectiva, el Estado se equipara a la monopolización o centralización de los poderes. Permite distinguir claramente entre gobernantes y gobernados. Desde este punto de vista, el Estado ha existido siempre en diversas formas.
B. El Estado Moderno (a partir del Renacimiento)
Este concepto de Estado surge a partir del Renacimiento y se caracteriza por:
- Ordenamiento político unitario: Una estructura de gobierno centralizada y coherente.
- Poder coactivo: Un ejército y una policía que garantizan el respeto de dicho orden.
- Burocracia: Una administración pública capaz de gestionar los recursos.
- Hacienda pública: Un sistema de recaudación de impuestos para financiar sus funciones.
Teorías Contractualistas del Estado
Las teorías contractualistas proponen una visión particular sobre el origen y la legitimidad del Estado, basándose en las siguientes tesis:
Tesis Centrales
Los individuos son anteriores al Estado y, fuera de él, poseen plena libertad y plenitud de derechos naturales. El Estado se construye, pues, a partir de los individuos en virtud de un pacto o contrato entre ellos. Por tanto, no hay más realidad que la de los individuos, y es ahora el Estado el que se convierte en una abstracción. Se trata de una concepción individualista del Estado, donde lo natural no es necesariamente vivir en un estado de naturaleza primitivo, sino que puede ser el aislamiento de los individuos o una sociedad sin Estado.
En consecuencia, el Estado no tiene más meta que la protección de la libertad y/o la seguridad de los individuos que lo conforman.