Fundamentos Filosóficos y Metodología Innovadora de la Institución Libre de Enseñanza (ILE)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Fundamentación Filosófica y Metodología de la ILE

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) se fundamenta filosóficamente en el Enseñanza mediante el Krausismo, una corriente filosófica que, desde el siglo XVIII, se remonta al Renacimiento. Esta corriente sitúa al ser humano como lo más importante, defendiendo que el hombre tiene sentido en sí mismo. Esta es la base del Humanismo.

Existe una necesidad de formar individuos que sean útiles a la sociedad. Los valores humanos son primordiales, así como el papel que cada uno desempeña dentro de la comunidad. Este enfoque era particularmente relevante en la España de la época, que atravesaba una difícil situación educativa debido a los cambios políticos. La ILE aspiraba a integrar anualmente a la sociedad promociones de personas nobles, laboriosas, profesionales, libres y conscientes de los problemas; hombres y mujeres completos. No se trataba solo de instruir, sino también de educar. Este es el concepto que la ILE tenía del ser humano.

En cuanto a la infancia, el concepto es diferente. La importancia de la educación reside en atender a las diferentes etapas del desarrollo: educar según la edad.

Método Intuitivo

A través de Froebel y Pestalozzi, este método se remonta a Rousseau. Consistía en sustituir la coacción, la obligación y el mecanicismo por un trabajo escolar atractivo; un método activo donde se aprende participando. La base de la enseñanza es el respeto a la libertad del educando. A través de este método se realiza una doble formación: la de la inteligencia y la del carácter. El maestro enseña al alumno a estudiar y trabajar por sí solo. No hay exámenes. La enseñanza primaria es enteramente oral.

La enseñanza de la lectura se realiza mediante el método global: se aprende a leer leyendo, tomando como base palabras enteras. En cuanto a la historia, se busca que el alumno reviva la cultura, su gente, sus costumbres… Las clases se basan en conversaciones familiares (preguntas mutuas maestros/alumnos).

Una innovación importante son las excursiones y las colonias de vacaciones, que permiten el desarrollo intelectual y físico. Las clases eran poco numerosas. No hay libro de texto, considerado un enemigo del método intuitivo. Se desprecia la memorización sin sentido, utilizando la poesía o el verso para desarrollar la memoria.

Enseñanza Integral y Continua

Se trata de formar al individuo a partir de la unión de la enseñanza clásica y científica. La ILE es probablemente el único establecimiento en España que se preocupa por la enseñanza artística, así como por la educación física y la búsqueda del equilibrio entre la formación intelectual y el desarrollo del cuerpo. Se descubre el papel del juego en la psicología infantil. Las clases han de ser claras, aireadas, cálidas; en ellas el alumno ha de estar cómodamente instalado.

Principio de Coeducación: para ayudar a unas relaciones más sanas entre ambos sexos, para la posterior convivencia en la sociedad. Se da importancia también a las actividades manuales.

Los profesores de la ILE piensan que la mejor formación es la que se lleva a cabo en la familia, por ello, la escuela quiere ser lo más parecido a ella. El maestro es fundamental, se le exigen dos requisitos: vocación y saber exponer conocimientos científicos. Una gran preocupación es la de la formación del maestro. Se interesan por la reforma de las escuelas normales, las prácticas en el extranjero. El gobierno concede becas a Francia e Inglaterra.

Problema de Reclutamiento: Hizo que la generación que fundó la ILE no pudiera ser remplazada con valor comparable.

Educación Moral

Se distingue el terreno de la razón y el dogma, concediendo a cada uno valor independiente sin que uno se sobreponga al otro. En la ILE prima el respeto de la conciencia religiosa de cada cual, el reconocimiento del valor propio de la ciencia.

La enseñanza laica no significa que sea agresiva y anticlerical. Se define una moral natural y común a todos los hombres, que debe formar al niño para que tenga conciencia de la puntualidad, la honradez del trabajo, la limpieza y los deberes para con la patria. Se promueve la vuelta a las tradiciones populares españolas para ayudar al renacimiento de España.

Resultados

Continuamente fueron satisfactorios. El entusiasmo antiacadémico del principio se moderó después:

  1. Por temor a mecanizar la enseñanza o recurrir demasiado a la memoria se caía en la vaguedad.
  2. El pensar que los exámenes eran un error implicaba el peligro de anarquía intelectual.

La ILE no consigue imponer un estilo de educación y un modelo de reforma general de la enseñanza.

Entradas relacionadas: