Fundamentos Filosóficos de la Modernidad: Razón, Libertad y Naturaleza Humana

Enviado por roxy_290697 y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Modernidad: Razón y Libertad

A. René Descartes

  • Es el iniciador del racionalismo.
  • Aplica una duda metódica que consiste en dudar de todas las verdades establecidas dogmáticamente hasta ahora, hasta encontrar una verdad de la que no se pueda dudar y cuya existencia no pueda dudarse.
  • La explicación de esta duda ha dado lugar al descubrimiento de una verdad indubitable: "Pienso, luego existo" (Cogito ergo sum), que evidencia que la razón humana es el signo distintivo del hombre.
  • Define la sustancia como una cosa que existe de tal modo que no necesita ninguna otra para existir. Distingue tres tipos:
    • Res cogitans: sustancia pensante.
    • Res extensa: cuerpos materiales.
    • Res infinita: Dios.

B. El Problema de la Naturaleza Humana

Thomas Hobbes

  • El hombre:
    • No es sociable por naturaleza.
    • Tiene deseo de poder y de fama.
    • Se caracteriza por el egoísmo, la competencia y la desconfianza, lo que genera la violencia y la guerra de todos contra todos.
    • Todas estas notas definen el estado de naturaleza.
    • Es un lobo para el hombre: "Homo, homini lupus".
  • Es necesario el Estado y la sociedad para garantizar la seguridad del individuo, en tanto es la única forma de convivencia social.

John Locke

  • En el estado de naturaleza, los hombres son libres e iguales.
  • Los hombres tienen una serie de derechos naturales, como el de propiedad.
  • La naturaleza tiene una ley moral que puede ser descubierta por la razón.

Jean-Jacques Rousseau

  • Es un ilustrado, teniendo en cuenta que la Ilustración defiende una nueva civilización europea, basada en varios puntos:
  1. La razón como medio para luchar contra la ignorancia y el dogmatismo.
  2. El desarrollo de la ciencia.
  3. Un optimismo en el progreso como vía para la felicidad.
  4. Saber enciclopédico.
  5. Secularización del pensamiento, que implica una independencia respecto a la religión.
Critica a la sociedad, concretamente el progreso, que es una construcción artificial de la misma y una herramienta al servicio del poder político que implica la corrupción del individuo y establece desigualdades entre los hombres. Etapas de la evolución del hombre:
  1. El estado de naturaleza: Los hombres son libres, felices y autosuficientes. Tienen un sentimiento positivo y se rigen por un instinto de conservación.
  2. Estado de civilización o estado social:
  • Es el estado del hombre en la sociedad moderna.
  • Se caracteriza por la injusticia, la desigualdad, la opresión...
  • El hombre es egoísta, malo, malicioso, superficial.

C. Immanuel Kant

  • Defiende la dignidad y los derechos del ser humano.
  • Dos dimensiones del ser humano:
    • Ser natural: Es un ser sometido a las leyes físicas, biológicas y matemáticas de la naturaleza.
    • Ser racional:
      • Es un ser libre.
      • Es la condición de la moralidad.
      • Se desarrolla como ser social.
  • ¿Qué es el hombre? Implica responder a las siguientes cuestiones:
  1. ¿Qué puedo conocer?
  2. ¿Qué debo hacer?
  3. ¿Qué me está permitido esperar?

Entradas relacionadas: