Fundamentos de Financiación Empresarial y Métricas de Rentabilidad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
La Función Financiera de la Empresa
La estructura económica de una empresa muestra en qué se usa el dinero, como en máquinas, productos o muebles. Es lo que tiene la empresa, también conocido como ACTIVO.
La estructura financiera explica de dónde viene ese dinero, si es propio (patrimonio neto) o si la empresa lo debe a otros (PASIVOS).
En resumen, la estructura económica es el "qué tiene" la empresa, y la financiera es el "de dónde viene" ese dinero.
Las Fuentes de Financiación
La financiación es el proceso de conseguir el dinero que necesita una empresa para adquirir lo que requiere. Las fuentes de financiación son los orígenes de ese dinero, como un préstamo o el capital aportado por los dueños.
La Financiación Ajena
La financiación ajena a largo plazo es el dinero que la empresa pide prestado por un periodo superior a un año. Después de ese tiempo, la empresa tiene que devolverlo con intereses. Existen cuatro tipos principales de este tipo de financiación:
Tipos de Financiación Ajena a Largo Plazo
- Préstamos a largo plazo: Son fondos obtenidos de bancos. La empresa debe pagar unos intereses en las condiciones pactadas y devolver el préstamo en un periodo superior a 1 año.
- Empréstitos: Cuando las empresas necesitan mucho dinero y no pueden obtenerlo de los bancos, tienen la opción de pedírselo a particulares y otras empresas. Para ello, la empresa puede crear un empréstito, es decir, divide el dinero que necesita en muchas partes de igual valor (títulos o bonos).
- Leasing o Arrendamiento Financiero: Cuando la empresa necesita un equipo productivo y no tiene dinero para comprarlo, puede acudir a una entidad de leasing. La empresa de leasing compra la máquina al fabricante y se la cede a la empresa, que debe ir pagando una cuota en concepto de alquiler. Al final del contrato, suele existir una opción de compra del bien.
- Renting: Funciona de manera parecida al leasing, es decir, la empresa de renting nos alquila algún bien que necesitemos para llevar a cabo nuestra actividad a cambio del pago de una cuota. Las principales diferencias con el leasing son:
- La empresa de renting es la propietaria de los bienes y suele tener un stock.
- El mantenimiento y seguro de los bienes corre por cuenta de la empresa de renting.
- No suele haber opción de compra.
TIR (Tasa Interna de Rentabilidad)
La TIR (Tasa Interna de Rentabilidad) es el tipo de descuento que iguala el Valor Actual Neto (VAN) de un proyecto a cero. Nos indica la rentabilidad intrínseca de una inversión.
Ventajas de la TIR
- Tiene en cuenta el momento en el que se reciben los Flujos Netos de Caja (FNC).
Inconvenientes de la TIR
- El cálculo de la TIR suele ser complejo, por lo que es habitual el uso de hojas de cálculo o software especializado.
- Puede presentar múltiples TIR o ninguna en ciertos casos de flujos de caja no convencionales.