Fundamentos del Estado Financiero: Activos, Pasivos e Ingresos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Fundamentos del Estado Financiero

Características Generales

  • Estado dinámico
  • Se asume el supuesto de homogeneidad.

Elementos del Estado de Resultados

Ingresos

Son el producto de las ventas.

Costos

Son los gastos incurridos en la producción, administración y venta de los productos o servicios vendidos en el período.

Depreciación

Es el valor que perdió el activo fijo durante el período y que se carga al costo de los productos.

Otros Ingresos o Egresos

Partidas que no están directamente relacionadas con el negocio.

Corrección Monetaria

Ganancia o pérdida de valor como consecuencia de la inflación del período.

Activos de la Empresa

Activos Fijos

Es la inversión en infraestructura que debe realizar para efectuar su negocio.

Debieran corresponder en su mayoría a:

  • Equipos, Maquinarias, Herramientas y Vehículos
  • Terrenos, Oficinas, Bodegas

Otros Activos

Son inversiones que usted realiza y que no corresponden a las partidas antes mencionadas o no están directamente relacionadas con su negocio, por ejemplo:

  • Circulantes: Préstamos a terceros, etc.
  • Fijos: Inversiones en otras sociedades

Elementos del Balance General

Pasivo

El pasivo puede definirse como el grupo de obligaciones o deberes que posee la empresa con terceras personas. Desde el punto de vista de su presentación en el balance, el pasivo debe dividirse en:

Pasivo Circulante

Los pasivos circulantes proceden generalmente de las operaciones de la empresa a corto plazo.

Pasivo a Largo Plazo

Se establece por lo general para efectuar inversiones de carácter permanente.

Pasivos Circulantes

Lo que usted debe en el corto plazo y usa para financiar su negocio.

Debieran corresponder en su mayoría a:

  • Créditos Bancarios a Corto Plazo
  • Créditos de Proveedores
  • Otras Cuentas por Pagar del Negocio
Pasivos a Largo Plazo

Las Fuentes de Financiamiento de largo plazo o a más de un año plazo de vencimiento.

Debieran corresponder en su mayoría a:

  • Créditos Bancarios a largo plazo
  • Créditos de Proveedores
  • Emisión de bonos

Entradas relacionadas: