Fundamentos Financieros y Estratégicos para la Gestión Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB
Conceptos Fundamentales de Finanzas y Gestión
- El análisis funcional consiste en identificar las variables clave de la empresa para hacer frente a sus retos. V
- El análisis DOFA permite evaluar los factores externos e internos que afectan a la empresa. V
- El análisis de DuPont muestra la situación de deuda general que presenta la empresa en un periodo determinado. F
- En el acuerdo de Basilea I se estableció un límite mínimo de suficiencia de capital para cubrir riesgos. V
- Las destrezas gerenciales son comportamientos asociados a capacidades y conocimientos que una persona necesita para poder manejar el financiamiento y las variables más importantes del entorno. F
- En una estructura flexible, las decisiones pasan por varios niveles de aprobación y toman mayor tiempo. F
- Riesgo es la probabilidad de encontrar una pérdida en la obtención de resultados previstos sobre los activos o pasivos que tiene una entidad en un periodo determinado. V
- Los aspectos que influyen en la estructura de la organización son: tecnología de la información, globalización y el cambio de valor de los clientes. V
- Cuando los flujos de efectivo provienen de una inversión a riesgo, la tasa de interés refleja dichos riesgos. V
- El arrendamiento es una forma popular de financiamiento, en especial en ciertas industrias. Un arrendamiento es un convenio contractual entre un arrendador y un arrendatario. V
- La cadena de valor de Porter permite identificar actividades de apoyo y actividades primarias que afectan el mercado en que se desenvuelve la empresa. V
- El riesgo de crédito se calcula a través de la probabilidad de incumplimiento y la provisión de la cartera promedio. F
- Unas finanzas públicas sólidas y una moneda estable son factores decisivos para el desarrollo de las instituciones financieras privadas. V
Mercados Bursátiles e Índices Financieros
- El índice Dow Jones representa las variaciones de las 30 empresas industriales de EE. UU. V
- El índice Nasdaq 100 está conformado por 50 empresas financieras con mayor valor de mercado. F
- El CAC 40 es un índice de referencia de la Bolsa de París y recoge a las 40 empresas más grandes. V
- Un ciclo de operaciones es el tiempo en que una compañía convierte el efectivo en inventario disponible para la venta. F
Regulación, Estrategia y Operaciones Empresariales
- El mercado de valores es un tipo de mercado de capitales que opera alrededor del mundo, en el que se negocian la renta variable y la renta fija de forma estructurada, siendo viables para los inversionistas. V
- El análisis financiero es una técnica de evaluación del comportamiento operativo de una empresa, que diagnostica la situación actual y predice eventos futuros sobre unos objetivos definidos. V
- Riesgo es la probabilidad de encontrar una pérdida en la obtención de resultados previstos sobre los activos o pasivos que tiene una entidad en un periodo determinado. V
- El propósito de Basilea II es la creación de un estándar internacional que sirva de referencia a la banca con el objeto de establecer los requerimientos de capital necesarios para asegurar la protección de las entidades frente a los riesgos financieros y operativos. V
- Para alcanzar los objetivos de un plan estratégico se deben tomar en consideración las decisiones de inversión, las condiciones de financiamiento y las variables más importantes del entorno. V
- Uno de los beneficios del mercado de capitales es contribuir a reducir el riesgo de un determinado proyecto, región, industria o país a través de la diversificación. V
- Las competencias conceptuales son la capacidad de utilizar las herramientas, procedimientos y técnicas de una disciplina especializada. F
- Un ciclo de operaciones es el tiempo en que una compañía convierte los activos líquidos en efectivo después de haber efectuado compras de materia prima y suministros. V
- La estructura de capital se puede medir a través de la proporción entre la deuda financiera y el capital social. F
- La rotación del inventario muestra los días en que se realizan los inventarios en el ciclo del negocio y depende de la caducidad de los mismos. F
- La moneda funcional es la moneda del entorno en que opera la entidad; en tal sentido, afecta significativamente el recálculo de los indicadores de eficiencia. F
- Los indicadores de eficiencia muestran cómo rotan las cuentas principales del ciclo operativo del negocio. V
- Las opciones de financiamiento de las empresas son: deuda con instituciones financieras, mercado de capitales, restricciones de dividendos, capitalización de utilidades retenidas y reducción de capital. F
Valoración, Rentabilidad y Solvencia Empresarial
- El análisis bottom-up abre la posibilidad de poder evaluar una diversificación del negocio en otros países. V
- Los recursos financieros de las empresas provienen de los accionistas, de los acreedores y de los ahorros de la misma. V
- El rendimiento de las inversiones reales debe ser superior al costo de los instrumentos financieros para la obtención de fondos. V
- El índice de liquidez refleja la posición de la empresa para afrontar sus obligaciones totales. F
- El accionista de una empresa tiene menor riesgo si recibe dividendos. F
- El objetivo fundamental de una empresa es generar valor en el tiempo, en función de sus objetivos estratégicos. F
- El objetivo fundamental de una empresa es generar valor en el tiempo, en función de sus objetivos estratégicos. V
- El análisis financiero es una técnica de evaluación del comportamiento operativo de una empresa, que diagnostica la situación actual y predice eventos futuros sobre unos objetivos definidos. V
- El valor intrínseco de la empresa depende del análisis financiero de la empresa y del análisis prospectivo en función de las expectativas. V
- El ROA mide los resultados de los activos a lo largo del tiempo de la empresa como indicador de inversión y gestión. F
- Los indicadores de solvencia muestran la cantidad de recursos que son respaldados por los accionistas. F
- En un análisis de rentabilidad podemos determinar la situación patrimonial y de negocio en marcha de la empresa. F
- El valor de deterioro de un activo impacta negativamente en los indicadores donde se considere tomar el valor de dicho activo. V
- La definición de los objetivos estratégicos del negocio se define con base en las decisiones de financiamiento y de inversión, evaluando siempre el entorno. F
- Una empresa con importantes activos operativos en su balance, sin tener suficientes fondos líquidos, está virtualmente paralizada. V
- La falta de control interno operativo no afecta los resultados en la contabilización de las transacciones. F