Fundamentos Financieros: Seguros, Mercado de Valores y Fondos Mutuos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Conceptos Clave en Seguros
Un siniestro es el acontecimiento o hecho que obliga a la aseguradora a indemnizar al asegurado.
El beneficiario es la persona que, sin ser el asegurado, va a recibir las indemnizaciones.
La carencia es el tiempo que debe transcurrir antes de que el seguro comience a cubrir ciertos riesgos.
El deducible es la parte del riesgo o del monto del siniestro que el asegurado asume en caso de un evento cubierto.
El interés asegurable es el interés real y de carácter económico que tiene una persona en evitar que ocurra un riesgo, ya que su materialización le causaría un perjuicio.
El reaseguro es el mecanismo por el cual una aseguradora cede parte de los riesgos que asume a otra aseguradora (la reaseguradora) con el fin de reducir su exposición a pérdidas.
Tipos Comunes de Seguros
- Seguro de Vida
- Seguro de Salud
- SOAP (Seguro Obligatorio de Accidentes Personales)
- Seguro de Desgravamen: Exigido por entidades crediticias, cubre el saldo insoluto de la deuda en caso de fallecimiento del deudor asegurado.
- Seguro de Incendio: Cubre pérdidas totales o parciales, pagándose por reparación o reposición.
- Seguro para Motos: Puede incluir cobertura de responsabilidad civil y robo/hurto.
- Seguro de Escolaridad
- Seguro de Responsabilidad Civil
Acciones de Sociedades Anónimas
Las acciones son una parte alícuota del patrimonio de una empresa. Las empresas las utilizan como mecanismo de financiación. Para los inversionistas, adquirir acciones permite obtener rentas (a través de la variación en el valor de las acciones) y participar en las utilidades (dividendos) de la compañía.
Cómo Comprar o Vender Acciones
- La compra o venta se realiza a través de un corredor de bolsa.
- El costo de transacción suele ser de al menos el 1% más IVA.
Derechos del Accionista
- Participar en el reparto de dividendos (que no puede ser inferior al 30% de las utilidades líquidas).
- Asistir a las juntas de accionistas y ejercer su derecho a voto.
- Ser informado sobre la situación de la sociedad.
- Suscribir acciones en caso de aumento de capital.
Juntas de Accionistas y Directorio
- Las juntas ordinarias se realizan al menos una vez al año.
- Las juntas extraordinarias se convocan cuantas veces sea necesario para tratar temas específicos.
- El directorio es el órgano de administración de la sociedad y es elegido por la junta de accionistas.
La CMF (Comisión para el Mercado Financiero) es la entidad encargada de fiscalizar las actividades del mercado de valores.
Fondos Mutuos
Un fondo mutuo es un patrimonio que se constituye con los aportes de personas naturales y jurídicas, denominadas partícipes o aportantes. Estos fondos son administrados por una AGF (Administradora General de Fondos). Al invertir en un fondo mutuo, se adquiere una cuota, cuyo valor puede variar según las fluctuaciones de los activos que componen el fondo.
La CMF es la entidad que autoriza la existencia de las AGF, exige que cumplan con la ley de fondos y les solicita la publicación periódica de la información de los fondos.
Órdenes de Mercado
Una orden de mercado se utiliza para transar un valor (compra o venta) al precio actual del mercado. Se ejecuta de forma inmediata.
Una orden límite es una orden de compra o venta en la que se fija un precio máximo al que se está dispuesto a comprar o un precio mínimo al que se está dispuesto a vender.
Las puntas de mercado se refieren a los valores de las ofertas actuales de compra y venta de una acción o instrumento financiero.