Fundamentos de Finanzas: Interés, Anualidades, Amortización y Depreciación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Introducción a Conceptos Financieros
Este documento aborda preguntas fundamentales sobre diversos conceptos en matemáticas financieras y contabilidad, desde el cálculo de intereses hasta la depreciación de activos y las anualidades. A continuación, se presentan las preguntas y sus respuestas corregidas y optimizadas para una mejor comprensión.
Interés Simple
1. ¿Cuál es la fórmula general del interés simple?
b) I = P ⋅ r ⋅ t
2. Si inviertes $2,000 durante 3 años con una tasa del 5% anual, ¿cuál es el interés simple obtenido?
a) $300
Interés Compuesto
3. ¿Cuál es la fórmula para calcular el monto total con interés compuesto?
M = P ⋅ (1 + r)t (donde 't' es la potencia)
4. Si depositas $1,500 a una tasa de interés compuesto anual del 4% durante 2 años, ¿cuál será el monto acumulado?
b) $1,622.40
Ecuaciones de Valor
5. ¿Qué se busca en una ecuación de valor?
b) Igualar los valores equivalentes en el tiempo.
6. ¿Cuál es el valor presente de una deuda de $10,000 que vence en 5 años al 6% anual?
a) $7,472.58
Anualidades
Anualidades Vencidas
7. En una anualidad vencida, ¿cuándo se realiza el primer pago?
b) Al final del primer período.
8. Si haces pagos de $500 al final de cada año durante 5 años con una tasa del 4%, ¿cuál es el valor presente de la anualidad?
b) $2,225.91
Anualidades Anticipadas
9. En una anualidad anticipada, ¿cuándo se realiza el primer pago?
a) Al inicio del primer período.
10. Si haces pagos de $400 al inicio de cada año durante 4 años con una tasa del 5%, ¿cuál es el valor presente de la anualidad?
a) $1,491.55
Anualidades Diferidas
11. ¿Qué caracteriza a una anualidad diferida?
b) Los pagos se realizan después de un período de espera.
12. Si una anualidad tiene 3 años de espera y luego 5 pagos anuales de $600 al 6%, ¿cuál es su valor presente?
b) $2,122.06
Amortización de Préstamos
13. En un sistema de amortización, ¿qué incluye cada pago periódico?
c) Intereses y capital.
14. Si pides un préstamo de $20,000 con una tasa del 5% anual y haces pagos iguales por 4 años, ¿cuánto pagarás anualmente?
a) $5,640.24
15. En una tabla de amortización, ¿qué información se detalla?
c) La composición de cada pago en capital e intereses.
16. Si un préstamo tiene pagos anuales iguales, ¿cómo varía la proporción de capital e intereses?
b) El capital aumenta y los intereses disminuyen con el tiempo.
Depreciación de Activos
17. ¿Qué método de depreciación distribuye el costo de manera uniforme durante la vida útil del activo?
c) Método de línea recta.
18. Si un activo cuesta $10,000, tiene un valor residual de $2,000 y una vida útil de 5 años, ¿cuál es la depreciación anual por el método de línea recta?
b) $1,600.
19. ¿Qué es la depreciación acumulada?
c) La suma total de la depreciación registrada hasta la fecha.
20. ¿Qué método de depreciación considera mayor gasto al inicio y menor al final?
b) Método de saldo decreciente.
Sucesiones Geométricas
21. ¿Cuál es el término general de la sucesión geométrica 2, 6, 18, 54, …?
c) an = 2 ⋅ 3(n-1)
22. ¿Cuál es el quinto término de la sucesión geométrica 3, 9, 27, 81, …?
a) 243
Conceptos Adicionales de Interés
23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de interés simple?
c) Es un tipo de interés que se aplica únicamente al capital inicial en un período de tiempo determinado.
25. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de Monto en interés simple?
a) La cantidad total de dinero ganada o pagada como interés, incluyendo el capital inicial.
26. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la fórmula para calcular el interés simple?
a) I = C ⋅ i ⋅ t
27. ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor el término interés compuesto?
c) Un método de cálculo de intereses que tiene en cuenta tanto el capital inicial como los intereses acumulados.
28. La tasa de interés se convierte a tasa nominal cuando:
b) Capitaliza.
29. Son los valores que puede valer 'k' (frecuencia de capitalización) en el interés compuesto.
d) Semestral, trimestral, cuatrimestral, mensual.