Fundamentos de Finanzas Públicas: Conceptos, Necesidades y Recursos del Estado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA IMPOSITIVA:

CAPÍTULO 1: Finanzas Públicas

1.1. Conceptos de Nación y Estado

El Diccionario de la Lengua Española define Nación como el conjunto de los habitantes de un país regidos por el mismo gobierno.

La misma fuente señala que el cuerpo político de una Nación es el Estado, y este se define como la porción de un territorio federal cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque sometidos en ciertos asuntos al gobierno general.

1.2. Necesidades Públicas

Los individuos tienen necesidades que satisfacer; el Estado, como toda organización, se fijará objetivos o finalidades que tenderán a la satisfacción de esas necesidades. Se ocupará de satisfacer las que son comunes a todos los habitantes y que asume como propias. Deberá proveer justicia, seguridad, defensa nacional, salud y educación (véase Esquema 1.1).

Esquema 1.1. Necesidades básicas que debe proveer el Estado.

Algunas de estas necesidades podrían ser satisfechas por la iniciativa privada, pero, debido a su importancia, el Estado debe asegurarse que todos los habitantes tengan derecho a ellas, sin importar la condición económica de estos (Figura 1.1).

La dirigencia política tendrá que detectar las necesidades de los integrantes de la comunidad y tratar de satisfacerlas. El Estado tiene necesidades por el solo hecho de su existencia, entre ellas, un gobierno, funcionarios públicos y organismos públicos, así como necesidades que derivan de la satisfacción de los objetivos, como, por ejemplo, una obra pública.

Figura 1.1. Servicios en los que el Estado debe asegurar su prestación.

1.3. Gastos Públicos

Son las erogaciones efectuadas por el Estado al adquirir los bienes y servicios que necesita para cumplir con sus objetivos.

La clasificación de gastos públicos que predomina es la siguiente:

  • Gastos operativos: Son los necesarios para el normal funcionamiento de los servicios y para el mantenimiento de los bienes patrimoniales utilizados para esa prestación, así como los originados por las deudas públicas.
  • Gastos de inversión: Se destinan a los planes de obras públicas y a la adquisición o producción de bienes que utiliza el Estado para satisfacer las necesidades de la población.

1.4. Recursos Públicos

Según lo expresado en el punto anterior, el Estado, para cumplir con sus objetivos, tendrá que afrontar gastos. Para ello deberá disponer de los siguientes recursos (véase Esquema 1.2):

  1. Ingresos derivados de la enajenación de bienes y servicios por parte del Estado: Provienen de los bienes privados del Es-

ESTADOJUSTICIASEGURIDADDEFENSA NACIONALSALUDEDUCACIÓNHABI-TANTES

Entradas relacionadas: