Fundamentos de Finanzas Públicas: Ingresos, Gastos y Rol del Estado
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Conceptos Clave de Finanzas Públicas
1. Financiación de los Gastos Públicos
Se realiza con ingresos públicos.
2. Posiciones sobre el Equilibrio Presupuestario
Los clásicos defienden el equilibrio presupuestario anual.
3. Criterios de Convergencia de Maastricht para la UEM
Para la viabilidad de la Unión Económica y Monetaria (UEM) se estableció un grado de convergencia sostenible entre las economías intervinientes. Se supeditó el acceso de los países comunitarios a la UEM al cumplimiento de los criterios de convergencia establecidos en el Tratado de Unión Europea firmado en Maastricht. En él se limitaban el déficit y la deuda pública a:
3% y 60% del PIB, respectivamente.
4. Característica Distintiva de los Bienes Públicos
La no rivalidad en el consumo es la característica que diferencia a los bienes públicos de los bienes privados.
5. Características de los Bienes Públicos Puros
Los bienes públicos puros se definen en función de dos características en su consumo: no rivalidad y no exclusión.
6. Principios de las Economías Privadas y Públicas
Las economías privadas se rigen por los principios de mercado; mientras que las economías públicas, por los principios del presupuesto.
7. Definición de Presupuesto Público
El presupuesto público se define como el documento contable que recoge las previsiones para el siguiente ejercicio de todas las operaciones que suponen ingresos y gastos para el sector público.
8. Relación entre Déficit y Deuda Pública
La afirmación correcta es: El incremento del déficit público puede generar un incremento de la deuda pública.
9. El Fallo del Mercado
El fallo del mercado es una condición necesaria, pero no suficiente, para la intervención pública.
10. Funciones del Estado en una Economía Mixta
Actualmente, las funciones del Estado en una economía mixta son: función asignativa, función distributiva, y función estabilizadora y de fomento del crecimiento económico.
11. Ausencia de Externalidades
Cuando los beneficios y perjuicios de una determinada acción recaen únicamente sobre quien la realiza, decimos que no se produce externalidad alguna.
12. Medidas del Sector Público ante Externalidades Negativas
La función del sector público, cuando se producen externalidades negativas, es establecer medidas para conseguir internalizar dichos efectos. Con este fin, la medida más adecuada sería establecer impuestos para hacer que cada cual cubra el coste social de sus actuaciones.
13. Características de las Transferencias del Sector Público
Las transferencias del sector público son unilaterales y sin contraprestación.
14. Naturaleza de los Impuestos Directos
Los impuestos directos son fruto del poder coactivo del Estado.
15. Eficiencia del Mercado en Presencia de Externalidades
En el caso de que existan externalidades, podemos afirmar en todos los casos que la asignación que produce el mercado no es eficiente.
16. Problema de la No Revelación de Preferencias
La no revelación de preferencias es un problema que se manifiesta en los bienes públicos.
17. Componentes de los Ingresos Públicos
Incluimos en los ingresos públicos todos los conceptos citados en las opciones anteriores:
- Impuestos, directos o indirectos.
- Recaudación que se obtiene a través del IVA y del IRPF.
- Ingresos que deriven de la venta de bienes y servicios por el sector público.
18. Competencia en la Provisión de Bienes Públicos
La decisión sobre la provisión de los bienes públicos es competencia del sector público como tercer sujeto económico.