Fundamentos de Física y su Aplicación en la Fisiología Cardiovascular
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
La presión sanguínea
La presión sanguínea se define como la fuerza que ejerce la sangre por unidad de superficie de la pared del vaso que la contiene.
• P = F/A [N/m2 = Pa]
• 1 atm = 101325 Pa = 760 mmHg = 1033,6 cm de agua
• p2 – p1 = δ g (y2 – y1)
Sangre como fluido viscoso
• Los fluidos que oponen resistencia a su desplazamiento se denominan fluidos reales o viscosos.
• Se define el índice de viscosidad como una medida de la cantidad de resistencia que ofrece un fluido al desplazarse por un conducto.
η [Pa s], poise. η agua = 1,005x10-3 Pa s. η sangre = 3,015x10-3 Pa s
Ley de Poiseuille
Fue enunciada por Jean Louis Marie Poiseuille, Médico y Fisiólogo Francés.
Q = Δp / R
R = Resistencia hidrodinámica del conducto [Pa s / Litro]
R = 8ηL/(πr4)
Cambios pequeños en el diámetro de un vaso modifican en gran cantidad su resistencia.
Fluidos en régimen turbulento
Una de las principales características que diferencian el régimen laminar del turbulento es que el laminar es silencioso y el turbulento es ruidoso, lo cual nos permite medir las presiones máximas y mínimas (sistólica y diastólica).
Factores físicos que influyen en la variación de presión en el sistema circulatorio
• Volumen de la sangre
• Variaciones en el radio de los vasos sanguíneos
• Fuerza de la gravedad (paciente en posición horizontal o vertical)
- Horizontal
- Psalida-corazón = 100 mmHg
- Ppies = 65 mmHg
- Vertical
- Ppies mayor Psalida-corazón
• Viscosidad de la sangre (la resistencia hemodinámica aumenta con la viscosidad de la sangre)
Ley de Laplace
• Δp = T / r
• Vaso de menor radio requerirá una menor tensión para mantenerlo estable.
Presión interior, la existencia de una fuerza por unidad de superficie que empuja el vaso desde su interior hacia afuera. Presión que los tejidos circundantes ejercen sobre el vaso y que es menor a la presión interior.
• Tensión de la pared del vaso
Descripción dinámica del sistema circulatorio
Ley de Poiseuille
Energía con que la sangre entra a la aorta se pierde por rozamiento.
• Pvenosa menor Parterial
• Resistencia hemodinámica o resistencia periférica total (resistencia del sistema circulatorio)
- RPT = (Parteria-aorta – Pvena-cava) / VM
- Paciente posición supino (horizontal)
- Psalida-corazón = 100 mmHg
- Pentrada-corazón = 2 mmHg
- VM = 5
- RPT = 19,6 mmHg min / L
Energía
Es una magnitud física abstracta, ligada al estado dinámico de un sistema y que permanece invariable en el tiempo en los sistemas aislados. La energía no es un ente físico real sino sólo un número escalar que se le asigna al estado del sistema físico.
Trabajo
Se dice que una fuerza realiza trabajo cuando altera el estado de movimiento de un cuerpo. El trabajo de la fuerza sobre ese cuerpo será equivalente a la energía necesaria para desplazarlo de manera acelerada.
• El trabajo es una magnitud escalar
Potencia
Es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo.
• Unidad: Watt
Energía potencial gravitatoria
Es aquella energía que posee o almacena todo cuerpo que se encuentra a una determinada altura, respecto de un nivel de referencia.
Energía cinética
Está definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde su posición de equilibrio hasta una velocidad dada.
Conservación de energía
Si las fuerzas que actúan sobre un cuerpo son conservativas, la energía mecánica total inicial (energía cinética más energía potencial) es igual a la energía mecánica total final, esta relación representa el Teorema de conservación de la energía mecánica.
Una fuerza conservativa es cuando el trabajo hecho por ella sobre una partícula que se mueve entre dos puntos A y B depende solamente de esos puntos y no de la trayectoria seguida, por ejemplo, el peso y la fuerza elástica son fuerzas conservativas.