Fundamentos de Física Audiovisual: Señales, Conversión y Resolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

FÍSICA APLICADA AL ÁMBITO AUDIOVISUAL

I. Alcance de la Física Audiovisual

  • Waveform: Para visualizar la forma de onda (luz y sus tonalidades). La ubica en el espacio: ordenadas = más claro o más oscuro; abscisas = espacio.
  • Vectorscopio: Para medir la saturación y el matiz.
  • Histograma: Para valorar la cantidad de luz (sin ubicarla en el espacio).
  • Parade: Waveform de los componentes RGB.

II. Señales Analógicas y Digitales

  • En la práctica, es preferible lo digital por el mayor espacio de almacenamiento.
  • Origen: analógico; Procesamiento: digital; Receptor: analógico.
  • Volumen mínimo audible: 0 dB; máximo: 140 dB.
  • Frecuencia mínima audible: 20 Hz; máxima: 20 000 Hz.
  • Presión sonora mínima audible: 20 mPa; máxima: 200 Pa.
  • Luminosidad mínima visible: 0 nits; máxima: 10 000 nits.
  • Espectro visible: de 450 a 700 nm.
  • Resolución: infinita (en analógico).
  • La señal digital es altamente inmune al ruido.
  • Ambas señales (digital y analógica) son, en su base, analógicas (electrones que pasan por un cable conductor).
  • La señal digital está compuesta de puertas lógicas.

III. Conversión Analógico-Digital (ADC)

  • Presente en todos los aparatos audiovisuales.
  • Consta de 3 etapas principales: muestreo, cuantificación y codificación.

Muestreo

  • La señal muestreada está formada por muchos impulsos con la misma amplitud que la señal original, conocida como Modulación por Amplitud de Pulso (PAM).
  • Al muestrear se pierde información; cuanto más alta sea la frecuencia de muestreo, menos información se sacrificará. Esto se rige por el Teorema de Nyquist.
  • El Teorema de Nyquist establece que la frecuencia de muestreo debe ser al menos el doble de la máxima frecuencia que se desee digitalizar.

IV. Resoluciones y Formatos de Imagen

  • 720 x 576: Standard Definition (SD).
  • 1920 x 1080: High Definition (HD).
  • 3840 x 2160: Ultra High Definition (UHD).
  • Las ventajas de UHD incluyen: incremento de resolución, alto rango dinámico (HDR), alta frecuencia de imagen, ampliación del espacio de color y mayor profundidad de color.
  • Los parámetros que condicionan la relación de aspecto del píxel son: la frecuencia de muestreo y la relación de aspecto de la pantalla.
  • La resolución óptima de una imagen depende de la relación entre su altura y la distancia de visionado (Nv = 1 / (an)).

Submuestreo de Croma

Las señales de color (C) suelen tener una frecuencia de muestreo igual entre ellas, pero distinta a la señal de luminancia (Y). Esto da lugar a las siguientes subnormas de croma:

  • 4:4:4: Todos los píxeles tienen información de luz (luminancia) y color (crominancia).
  • 4:2:2: Todos los píxeles tienen información de luz, pero solo la mitad (1/2) tienen información de color.
  • 4:1:1: Todos los píxeles tienen información de luz, pero solo un cuarto (1/4) tienen información de color.
  • 4:2:0: Todos los píxeles tienen información de luz, pero solo un cuarto (1/4) tienen información de color, y algunas filas carecen de ella.
  • El ancho de banda se determina en función del muestreo.

Entradas relacionadas: