Fundamentos de la Física: Electrización, Circuitos y Movimiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

  1. Electrizar un cuerpo: rozamiento, contacto, inducción, efecto termoiónico.
  2. ¿En cuál proceso eléctrico los cuerpos quedan cargados positivamente?: Efecto termoiónico y fotoeléctrico.
  3. Un cuerpo se encuentra electrizado: posee desequilibrio de electrones.
  4. Según la teoría electrónica, el comportamiento eléctrico de los cuerpos se produce porque ceden o captan: electrones.
  5. Afirmación correcta: La carga del electrón tiene la misma magnitud que la del protón, pero con signo contrario.
  6. Carga estática negativa: Exceso de electrones.
  7. Mejores conductores eléctricos: plata, cobre, aluminio.
  8. Definición: sustancia donde los iones pueden moverse libremente: conductor.
  9. Efectos producidos por la corriente eléctrica: electrólisis, campo magnético, efecto Joule, efecto luminoso.
  10. Dos cuerpos con cargas iniciales Qa = -8 Cb y Qb = 4 Cb se ponen en contacto y se separan: con cargas iguales de -2 Cb.
  11. Instrumento para verificar la carga eléctrica: péndulo eléctrico.
  12. Todas las pilas están constituidas por: 2 electrodos y un electrolito.
  13. ¿Cuáles de las siguientes magnitudes son vectores?: desplazamiento, velocidad, fuerza.
  14. Cambio de posición experimentado por un cuerpo respecto a un vector que va desde la posición inicial a la final: desplazamiento.
  15. Un cuerpo se mueve con una aceleración de 4 m/s²: en 1 segundo la velocidad aumenta 4 m/s.
  16. Si al calcular la velocidad de un móvil resulta ser cero: está en reposo.
  17. Aceleración: variación de la velocidad en la unidad de tiempo.
  18. Si un astronauta experimenta una aceleración de gravedad que es la mitad de la de la Tierra: su peso es la mitad que en la Tierra.
  19. Un bloque está en reposo sobre la superficie de una mesa. Acción y reacción: la que la mesa ejerce sobre el bloque.
  20. Fuerzas de campo: fuerza magnética, eléctrica, gravitacional.
  21. Las fuerzas de acción y reacción: actúan siempre sobre cuerpos diferentes, aparecen y desaparecen simultáneamente, son siempre de igual magnitud.
  22. 4 partes básicas de un circuito: conductor, resistencia, fuente de energía, interruptor.
  1. Unidad de medida de la carga eléctrica: Coulomb.
  2. ¿Qué es una carga eléctrica?:
    • Positiva: déficit de electrones.
    • Negativa: exceso de electrones.
  3. ¿Qué es un dieléctrico?: Se opone al paso de la corriente. Ejemplos: vidrio, goma.
  4. Unidades equivalentes a la medida de diferencia de potencial: Joule/Coulomb, N·m/Cb, Ampere·Ohm.
  5. Se prefiere ocupar corriente alterna en vez de continua para la transmisión eléctrica: las pérdidas de energía por transmisión son menores.
  6. Unidad que mide reactancia capacitiva e inductiva: Ohm.
  7. Amperímetros y voltímetros usados para medir corriente alterna domiciliaria: RMS (Root Mean Square).
  8. Bobina: forma parte de un circuito.
  9. Fuerzas que actúan en los siguientes casos:
    • Un cuerpo que cuelga de un cable: peso y tensión.
    • Un cuerpo que se mueve sobre una superficie rugosa: peso, normal, fuerza de roce.
  10. La intensidad de corriente en un conductor es 0.8 A cuando la diferencia de potencial entre sus extremos es 64 voltios. La resistencia del conductor medida en Ohms es: R = V/I = 64/0.8 = 80.
  11. Un móvil se desplaza 40 m hacia el norte y luego dobla 20 m al este. Módulo del desplazamiento: X = √(40² + 20²) = √(1600 + 400) = √2000 ≈ 44.7 m.
  12. Un móvil con movimiento rectilíneo uniforme recorre una distancia de 100 km en 5 horas. ¿Cuál es su rapidez en m/s?: V = D/T = 100 km / 5 h = 20 km/h. Para pasarlo a m/s: 20 km/h * (1000 m / 1 km) * (1 h / 3600 s) ≈ 5.56 m/s.
  13. Un vehículo viaja con una velocidad de 10 m/s. Al acelerar durante 12 segundos, su velocidad aumenta a 30 m/s. La aceleración en m/s² es:

A = (Vfinal – Vinicial) / t = (30 - 10) / 12 = 20 / 12 ≈ 1.67 m/s²

  1. Al sumar F1 + F2, donde F1 = 12 y F2 = 16: √(16² + 12²) = √400 = 20.
  2. Dos personas arrastran un cuerpo de 20 kg horizontalmente con fuerzas F1 = 200 N y F2 = 100 N. La aceleración del cuerpo en m/s² es: a = F/m = (200 N - 100 N) / 20 kg = 100 N / 20 kg = 5 m/s².
  3. Sobre un cuerpo de 2 kg actúan dos fuerzas horizontales F1 = 12 N y F2 = 4 N. La aceleración sería: a = F/m = (12 N - 4 N) / 2 kg = 8 N / 2 kg = 4 m/s².

Entradas relacionadas: