Fundamentos de la Física: Fuerza, Energía y Movimiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Fundamentos de la Física

Fuerza

La fuerza es la acción capaz de alterar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo. Se define por un vector con cuatro elementos:

  1. Punto de aplicación: Punto en el eje de coordenadas donde se encuentra el cuerpo.
  2. Módulo: Longitud del vector (valor y unidad).
  3. Dirección: Recta que lo contiene (horizontal, vertical o diagonal).
  4. Sentido: Indicado por la flecha del vector (arriba, abajo, derecha o izquierda).

1N = 1Kg * 1m/s

Efectos de la Fuerza

Deformación

Las fuerzas pueden deformar los cuerpos:

  1. Rígidos: No se deforman al aplicarles una fuerza, generalmente se desplazan.
  2. Elásticos: Se deforman al aplicarles una fuerza, pero recuperan su forma inicial al cesar la fuerza.
  3. Plásticos: Se deforman al aplicarles una fuerza, pero no recuperan su forma inicial al cesar la fuerza.
Movimiento

Es el cambio de posición de un cuerpo respecto a un sistema de referencia al aplicarle una fuerza.

Vm = E/T

a = (Vf - V0) / t

Leyes de Newton

  1. 1ª Ley (Inercia): Si F=0, un cuerpo en reposo seguirá en reposo, o si se mueve a velocidad constante, seguirá así.
  2. 2ª Ley (Dinámica): Un cuerpo sometido a una fuerza se moverá en la misma dirección y sentido, proporcional a la fuerza. La constante de proporcionalidad es la masa (m = F/a, F = m*a, a = F/m).

Ley de la Gravitación Universal

Enunciada por Newton: dos cuerpos se atraen con una fuerza proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

F = G * (m*m) / d² (Gtierra = 9,8 m/s²)

F = G * (Mtierra * m) / Rt²

Peso = m * g

Otros Tipos de Fuerza

  • Eléctricas: Causadas por las cargas del cuerpo.
  • Magnéticas: Se producen cuando un cuerpo entra en un campo magnético.
  • Rozamiento:

Energía

La energía (Julio, J) es la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo. El trabajo es el producto de la fuerza sobre un cuerpo y el desplazamiento en la misma dirección de la fuerza (W = F * d).

  • Si no hay desplazamiento, no hay trabajo.
  • Si no hay fuerza, no hay trabajo.
  • Si la fuerza y el desplazamiento son perpendiculares, no hay trabajo.
  • Si hay ambos y van en el mismo sentido, hay trabajo.

Un Julio es la energía para realizar un trabajo con una fuerza de 1N y un desplazamiento de 1m (J = 1N * 1m).

Tipos de Energía

  1. Mecánica: Energía por la velocidad (cinética) o por estar en un campo gravitatorio (potencial). E.mecánica = E.cinética + E.potencial. E.cinética = 1/2 * mv². E.potencial = mgh.
  2. Eléctrica: Debida a las cargas del cuerpo.
  3. Térmica: Debida a la temperatura (movimiento de partículas).
  4. Nuclear: Debida al núcleo de los átomos.
  5. Química: Debida a las cargas de los átomos.

La energía térmica depende de:

  1. Temperatura: Mide la agitación de las partículas.
  2. Calor: Energía en tránsito de un cuerpo a mayor temperatura a otro a menor temperatura.

Caloría: cantidad de calor para aumentar 1°C la temperatura de 1g de agua. El calor se puede transferir sin cambio de temperatura durante un cambio de estado.

Entradas relacionadas: