Fundamentos de Física: Magnitudes, Energía y Cálculos Esenciales
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB
Conceptos Fundamentales en Física
Este documento presenta una recopilación de magnitudes físicas fundamentales y derivadas, sus símbolos, unidades y fórmulas asociadas, junto con ejemplos de cálculos de energía potencial y potencia, y una descripción de diversos tipos de energía.
1. Magnitudes Físicas Fundamentales y Derivadas
A continuación, se presenta una tabla con las magnitudes físicas más comunes, sus símbolos, unidades en el Sistema Internacional (SI) y fórmulas relevantes.
Nombre | Símbolo | Unidad (SI) | Fórmula |
---|---|---|---|
Masa | m | kg | |
Temperatura | T | K | |
Longitud | L | m | |
Tiempo | t | s | |
Superficie (Área) | A | m² | A = base × altura |
Volumen | V | m³ | V = base × altura × longitud |
Capacidad | C | L (litro) | 1 dm³ = 1 L |
Velocidad | v | m/s | v = distancia / tiempo |
Fuerza | F | N (Newton) | F = m · a |
Trabajo | W | J (Julio) | W = F · d |
Potencia | P | W (Vatio) | P = W / t o P = F · v |
Energía Potencial | Ep | J (Julio) | Ep = m · g · h |
Aceleración de la Gravedad | g | m/s² | g ≈ 9.8 m/s² (en la Tierra) |
2. Cálculos de Energía Potencial y Potencia
A continuación, se presentan ejemplos de cálculos relacionados con la energía potencial gravitatoria y la potencia desarrollada.
2.1. Cálculo de Energía Potencial (Ejemplo 1)
La energía potencial gravitatoria (Ep) se calcula mediante la fórmula Ep = m · g · h, donde m es la masa, g es la aceleración de la gravedad y h es la altura.
- Cálculo 1:
- Ep = 10 kg · 9.8 m/s² · 1 m = 98 J
- Ep = 10 kg · 9.8 m/s² · 10 m = 980 J
2.2. Cálculo de Energía Potencial y Potencia (Ejemplo 2)
- Cálculo 2:
- Ep = 5 · 10 kg · 9.8 m/s² · 1 m = 490 J
- Si este trabajo se realiza en 60 segundos, la potencia (P) desarrollada es:
P = 490 J / 60 s ≈ 8.17 W - Nota: La expresión original "4,9.10J" y el resultado "816,6 * 8167wt" parecían ser errores de transcripción o cálculo. Se ha corregido asumiendo que 490 J es el trabajo realizado.
2.3. Cálculo de Energía Potencial y Potencia (Ejemplo 3)
- Cálculo 3:
- Ep = 5 · 10 kg · 9.8 m/s² · 10 m = 4900 J
- Si este trabajo se realiza en 15 segundos, la potencia (P) desarrollada es:
P = 4900 J / 15 s ≈ 326.67 W - Nota: La expresión original "4,9.10 J" y el resultado "3266,6wt= 3,267.10 wt" parecían ser errores de transcripción o cálculo. Se ha corregido asumiendo que 4900 J es el trabajo realizado.
2.4. Comparación de Energía Potencial y Conclusiones (Ejemplo 4)
- Cálculo 4:
- Ep (Tierra) = 10 kg · 9.8 m/s² · 10 m = 980 J
- Ep (Luna) = 10 kg · 1.6 m/s² · 10 m = 160 J (asumiendo gLuna ≈ 1.6 m/s²)
- Conclusiones:
- Es necesaria una energía potencial de 980 J para elevar 10 kg a 10 m en la Tierra.
- La energía potencial en la Tierra (980 J) es aproximadamente 6.125 veces mayor que en la Luna (160 J) para la misma masa y altura, debido a la diferencia en la aceleración de la gravedad.
- Se menciona un trabajo de 490 J y una potencia desarrollada de 3.267 W, que corresponden a los cálculos previos (Ejemplo 2 y 3 respectivamente, con las correcciones aplicadas).
3. Ley de Conservación de la Energía y Tipos de Energía
3.1. Ley de Conservación de la Energía
La Ley de Conservación de la Energía establece que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. La energía mecánica total (Em) de un sistema se define como la suma de su energía potencial (Ep) y su energía cinética (Ec): Em = Ep + Ec.
3.2. Tipos de Energía
Exploramos diversas formas de energía, clasificándolas por su origen o manifestación:
- Energía Eólica: Energía renovable obtenida del viento mediante aerogeneradores.
- Energía Solar: Energía renovable y gratuita que se obtiene del sol a través de placas fotovoltaicas o colectores solares.
- Energía Geotérmica: Energía proveniente del calor interno de la Tierra, que se manifiesta en la superficie a través de fenómenos como los volcanes o géiseres.
- Energía Eléctrica: Energía asociada al movimiento de cargas eléctricas (corrientes eléctricas).
- Energía Hidráulica: Energía que se obtiene del movimiento del agua, generalmente embalsando corrientes en presas.
- Energía Calorífica o Térmica: Energía que se transfiere entre cuerpos debido a una diferencia de temperatura.
- Energía Lumínica o Radiante: Energía que se propaga en forma de ondas electromagnéticas y que percibimos como luz.
- Energía Elástica: Energía almacenada en un objeto cuando se deforma (estira o comprime) y que puede ser liberada para realizar trabajo. Ejemplo: La energía almacenada en un muelle estirado o comprimido.
- Energía Mecánica: Es la suma de la energía potencial y la energía cinética de un cuerpo o sistema.
- Energías Alternativas: Fuentes de energía que buscan reemplazar a las tradicionales (generalmente fósiles), a menudo con menor impacto ambiental o mayor sostenibilidad.
- Energía Contaminante: Cualquier forma de energía cuya producción o uso genera subproductos nocivos para el medio ambiente y la salud.
- Energías Limpias: Energías renovables que no producen emisiones o residuos significativos que dañen el medio ambiente.