Fundamentos de la Física: Movimiento, Fuerza y sus Aplicaciones
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Movimiento
MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme):
- vm: (vi + vf) / 2
- a = (vf - vi) / t
- d: vi * t + a * t2 / 2 (en reposo vi = 0)
Fuerza
Fuerza neta: Es la sumatoria de todas las fuerzas que actúan en conjunto como si estuvieran actuando una sola.
Leyes de Newton
- 1era Ley de Newton (Ley de Inercia): Un cuerpo permanece en estado de reposo o MRU a menos que una fuerza externa actúe sobre él. Fneta = 0, velocidad constante.
- 2da Ley de Newton (Ley de Movimiento): La aceleración que adquiere un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza neta aplicada e inversamente proporcional a la masa del cuerpo. a = Fn / m -> Fn = a * m
Fuerza gravitatoria: P = m * g
Fuerza de roce: Fuerzas producidas entre cuerpos en contacto que, por su naturaleza, se oponen al movimiento relativo entre ellos.
- Fuerza de roce cinética: Actúa cuando el cuerpo está en movimiento con respecto a la superficie sobre la que se está moviendo. Frc = μc (coeficiente de roce cinético) * N (fuerza normal)
- Fuerza de roce estática: Actúa cuando un cuerpo está en reposo respecto a la superficie en la que se encuentra. Fre = μe (coeficiente de roce estático) * N
Fuerza elástica: Fuerza ejercida por objetos, como resortes, que tienen una posición normal, fuera de la cual almacenan energía potencial y ejercen fuerza. Fe = -k (constante de elasticidad N/m) * Δx (desplazamiento)
Ley de Hooke: El valor de k depende de las características del resorte y corresponde a la medida de la resistencia que posee el resorte a elongarse. A mayor valor de k, mayor resistencia a la deformación.
Unidad de fuerza: Newton (N)
Dinamómetro: Instrumento para medir la fuerza.
Carácter vectorial de la fuerza: Magnitud, dirección, sentido.
Inercia: Estado constante de reposo o MRU de un cuerpo.
Ejemplos de Fuerza
- Positivos: Mantenernos en pie gracias a la gravedad, frenar un auto, el desplazamiento, deformar objetos, mantener firme un objeto.
- Negativos: La fuerza del viento que impide caminar, la fuerza de un tsunami, un choque.
Masa vs. Peso
- Masa: Cantidad de materia en un cuerpo. Se mide en kg con una balanza. Es una magnitud tensorial extensiva.
- Peso: Medida con la que un cuerpo es atraído a la Tierra por la gravedad. Se mide en N con un dinamómetro. Es una magnitud vectorial extensiva.
Equivalencias:
- 1 N = 1 kg * m/s²
- 1 N = 10⁵ dinas
- 1 kp (kilopondio) = 9.8 N
- 1 kp = 9.8 * 10⁵ dinas
El vector se encuentra siempre en la dirección de la fuerza mayor.