Fundamentos de la Fisiología: Sistema Nervioso Autónomo y Clasificación Muscular
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,39 KB
Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
El Sistema Nervioso Autónomo regula las diferentes funciones de forma autónoma. También controla la mayor parte de la actividad involuntaria, como el ritmo cardíaco y la respiración.
Para todo esto, dispone de dos mecanismos principales: el Sistema Nervioso Simpático y el Sistema Nervioso Parasimpático.
Sistema Nervioso Simpático
Es estimulado por el ejercicio físico, ocasionando:
- Aumento de la presión arterial.
- Aumento de la frecuencia cardíaca.
- Dilatación de pupilas.
- Aumento de la respiración.
- Erizamiento de los cabellos.
Sistema Nervioso Parasimpático
Este sistema se encarga de la relajación y la conservación de energía:
- Reduce la respiración.
- Reduce el ritmo cardíaco.
- Estimula la producción de orina y la defecación.
Componentes del Sistema Nervioso
El sistema nervioso se compone de:
- Un brazo aferente que inicia terminaciones libres (receptores).
- Un centro que integra la información y genera respuestas.
- Un brazo eferente que se dirige hasta los órganos efectores.
Sistema Muscular
El músculo corresponde a un conjunto de fibras o células musculares unidas entre sí mediante tejido conectivo.
Funciones de los Músculos
- Desarrollar la fuerza necesaria para sustentar las actividades corporales.
- Permitir deformaciones.
Propiedades Fisiológicas de los Músculos
- Excitabilidad
- Propiedad para poder propagar una señal eléctrica.
- Contractilidad
- Propiedad capaz de contraerse.
- Elasticidad
- Capacidad que tiene el músculo de volver a su posición inicial tras una contracción.
- Extensibilidad
- Capacidad de estiramiento: se contraen, se acortan.
- Plasticidad
- Capacidad de modificar su estructura en función del trabajo que se efectúa.
Tipos de Tejido Muscular
- Músculo liso.
- Músculo cardíaco.
- Músculo estriado.
Músculo Liso
De carácter involuntario, se encuentra recubriendo estructuras internas. Se caracteriza por tener una contracción lenta pero mantenida. Está inervado por el Sistema Nervioso Autónomo.
Músculo Cardíaco
Es un tipo involuntario. Presenta una gran excitabilidad y conductividad, lo que permite una contracción rítmica y frecuente.
Músculo Estriado
De tipo voluntario, desarrolla contracción rápida y presenta agotamiento. Está constituido por fibras musculares multinucleadas.
Clasificación de los Músculos
Según su forma
- Largo: (Bíceps)
- Plano: (Recto del abdomen)
- Orbicular: (Musculatura del ojo)
- En abanico: (Pectoral)
- Esfínter: (Ano)
Según el número de cuerpos musculares
- Monogástricos: (Coracobraquial)
- Digástricos: (Esplenio)
- Poligástricos: (Serrato mayor)
Según las cabezas de origen del músculo
- 2 orígenes: (Bíceps)
- 3 orígenes: (Tríceps)
- 4 orígenes: (Cuádriceps)
Según el número de inserciones
- Bicaudales: (Palmar mayor)
- Tricaudales: (Flexor común de los dedos)
- Policaudales: (Serrato mayor)
Clasificación de los Músculos por Acción
- Flexores
- Extensores
- Abductores
- Aductores
- Rotadores
- Esfínteres
- Fijadores: dan rigidez.
- Depresores: acción contraria a los fijadores.
- Pronadores
- Supinadores
Según la Funcionalidad de la Contracción
- Agonista
- Músculos activos en sentido contrario a la gravedad.
- Antagonista
- Ejecutan la acción contraria a los agonistas.
- Sinergistas
- Fijan estructuras osteoarticulares.