Fundamentos del Flujo Eléctrico y la Ley de Gauss
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Flujo Eléctrico y Ley de Gauss: Principios Fundamentales
La Ley de Gauss relaciona el flujo del campo eléctrico a través de una superficie cerrada con la carga total contenida en su interior. Esta ley es fundamental porque vincula el campo eléctrico directamente con sus fuentes de origen.
Para comprender esta ley, se suele considerar el caso más simple: un campo eléctrico creado por una carga puntual Q. El objetivo es calcular el flujo de este campo a través de una superficie cerrada (como se ilustra en representaciones típicas).
Definición de Flujo Eléctrico
Anteriormente, hemos explorado la descripción cualitativa del campo mediante líneas de fuerza. Existe una magnitud matemática directamente relacionada con el número de líneas de campo que atraviesan una superficie. Esta magnitud se denomina flujo.
El flujo de un vector cualquiera A a través de una superficie S se define matemáticamente como:
Φ = ∮ A · dS
Cualitativamente, podemos afirmar que el flujo del campo eléctrico a través de una superficie está directamente relacionado con el número de líneas de campo que atraviesan dicha superficie.
Entendemos por superficie cerrada aquella que divide el espacio en dos regiones: una parte interior y una parte exterior a la superficie. La Ley de Gauss del campo eléctrico establece la relación entre el flujo de campo eléctrico a través de una superficie cerrada y la carga neta que se encuentra dentro de esa superficie.
Demostración Simplificada de la Ley de Gauss
Demostraremos esta ley para el caso más sencillo. Supondremos que el campo eléctrico es originado por una carga puntual, y que la superficie cerrada que contiene en su interior a esa carga puntual es una esfera.
Al considerar un elemento diferencial de superficie dS, el campo eléctrico en el centro de dS es: (referencia a otro papel).
Aplicaciones de la Ley de Gauss
La Ley de Gauss es una herramienta poderosa que permite calcular el campo eléctrico debido a distribuciones de carga simétricas. En general, para su aplicación, se selecciona una superficie cerrada (conocida como superficie gaussiana) de tal manera que en todos sus puntos el campo eléctrico tenga el mismo módulo, lo que simplifica considerablemente el primer miembro de la ecuación (3) [referencia a la ecuación integral].
La Ley de Gauss resulta particularmente útil para el cálculo del campo eléctrico en configuraciones con determinadas simetrías:
- Distribuciones planas de carga que pueden considerarse de dimensiones infinitas.
- Distribuciones esféricas de carga.
- Distribuciones lineales de carga que pueden considerarse de longitud infinita.