Fundamentos de Fonología y Morfofonología Española: Conceptos Clave y Descripción Fonética
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Morfofonología: Intersección entre Fonología y Morfología
La morfofonología estudia los aspectos fonológicos relevantes en la morfología. Se distinguen tres tipos principales:
- Descripción de la estructura fonológica de los morfemas: Incluye el estudio de los morfemas marginales.
- Diferencia entre morfemas flexivos y derivativos: Los morfemas flexivos suelen ser átonos, mientras que los derivativos son tónicos.
- Mutaciones fonológicas en la combinación de morfemas: Cómo los sonidos cambian al unirse los morfemas.
Transformaciones Fonológicas y Función Morfológica
También abarca la descripción de las transformaciones fonológicas necesarias para desempeñar una función morfológica. Por ejemplo, en el español estándar existen cinco vocales. Sin embargo, esta configuración cambia en algunas zonas donde la /s/ final no se pronuncia. En estos casos, se duplica el sistema de vocales, otorgándole un valor distintivo a la abertura para diferenciar el singular del plural.
Relaciones de Oposición Fonológica
Las relaciones de oposición son fundamentales para comprender la organización de los fonemas en un sistema lingüístico. Se clasifican de la siguiente manera:
- Relación de contraste: Oposición que mantienen los fonemas vocálicos con los fonemas consonánticos. Se trata de fonemas que no pueden aparecer en la misma distribución, en un tipo de relación sintagmática.
- Relación de oposición (propiamente dicha): Oposición que mantienen las vocales entre sí y las consonantes entre sí. A diferencia de la relación de contraste, estos fonemas sí pueden aparecer en la misma posición.
-
Clasificación de las oposiciones según su relación con el resto de oposiciones del sistema:
- Bilaterales o multilaterales (con base común).
- Aisladas o proporcionales (con rasgo diferenciador).
- Privativas y graduales.
- Clasificación de las oposiciones fonológicas según la relación entre sus componentes.
- Clasificación de las oposiciones fonológicas según la permanencia de su valor distintivo.
Descripción Fonética de Consonantes Comunes
A continuación, se presenta una descripción fonética de algunos fonemas consonánticos:
- /p/:
- Bilabial, oclusiva, sorda.
- /b/:
- Bilabial, oclusiva, sonora.
- /t/:
- Dental, oclusiva, sorda.
- /d/:
- Dental, oclusiva, sonora.
- /k/:
- Velar, oclusiva, sorda.
- /g/:
- Velar, oclusiva, sonora.
- /f/:
- Labiodental, fricativa, sorda.
- /s/:
- Alveolar, fricativa, sorda.
- /z/:
- Alveolar, fricativa, sonora.
- /ʝ/:
- Palatal, fricativa, sonora.
- /x/:
- Velar, fricativa, sorda.
- /ɾ/:
- Alveolar, vibrante simple.
- /m/:
- Bilabial, nasal, sonora.
- /n/:
- Alveolar, nasal, sonora.
Descripción Fonológica de Vocales del Español
Los fonemas vocálicos del español se describen según su abertura o densidad y timbre:
- /a/:
- Fonema vocálico de abertura o densidad máxima.
- /e/:
- Fonema vocálico de abertura o densidad media, timbre agudo.
- /i/:
- Fonema vocálico de abertura o densidad media.
- /o/:
- Fonema vocálico de abertura o densidad media, timbre grave.
- /u/:
- Fonema vocálico de abertura o densidad mínima.