Diez Fundamentos para una Formación Humana Profunda
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Diez Pilares para una Presencia Transformadora
1. Enseñar a Mirar
- Fomentar una visión tridimensional: física y verificable, cultural (la creación humana) y trascendente (que eleva al ser humano).
- Ofrecer un horizonte de sentido y de futuro.
- Promover una visión profunda de la tradición y de la historia.
- Ayudar a comprender el patrimonio cultural.
- Pedagogía de la Mirada
2. Enseñar a Leer
- Descifrar el sentido de los acontecimientos.
- Identificar y abordar el creciente analfabetismo real de nuestro tiempo.
- Reconocer el sustrato religioso que subyace a las apariencias de la persona.
- Fomentar la capacidad crítica.
- Promover la interpretación profunda de la cultura.
- Pedagogía de lo Cotidiano
3. Enseñar a Pensar
- Ir más allá del mero cálculo y la relación de datos.
- Permitir que el espíritu se fecunde.
- Desarrollar la capacidad de sorpresa y el valor del silencio.
- Promover el equilibrio y el crecimiento interior.
- Fomentar la reflexión desde la propia interioridad.
- Pedagogía de la Interioridad
4. Enseñar a Decidir
- Decidir con fundamento, objetividad y plena libertad.
- Comprender que para decidir y analizar, es indispensable conocer.
- Mostrar metas elevadas y significativas.
- Educar para la libertad y desde la libertad intrínseca del ser.
- Fomentar el ejercicio de la autonomía en un contexto de pluralismo.
- Pedagogía de la Libertad: Ser Nosotros Mismos
5. Enseñar a Dialogar
- Desarrollar la capacidad de universalidad frente a la mera opinión subjetiva.
- Comprender que dialogar implica tener una palabra propia y fundamentada.
- Fomentar el protagonismo ciudadano en el espacio público y en la cultura.
- Pedagogía del Diálogo
6. Enseñar a Convivir
- Conocer y comprender la diferencia y la diversidad.
- Aprender a estar juntos y a convivir armónicamente.
- Contribuir a mejorar el mundo y la historia.
- Buscar el perfeccionamiento personal.
- Pedagogía de la Convivencia
7. Enseñar a Descubrir
- Descubrir el destino propio, personal e irreducible de cada ser.
- Explorar la complejidad de la propia persona.
- Reconocer la propia identidad personal y única.
- Educar tanto lo visible como lo invisible del ser.
- Pedagogía de lo Invisible
8. Enseñar a Esperar
- Comprender que la existencia no se agota en el mero instinto.
- Reconocer que solo integrando pasado, presente y futuro se forja una persona sana y libre.
- Construir una historia que recuerda, valora y se abre al futuro.
- Pedagogía de la Esperanza
9. Enseñar a Renunciar
- Ser soberano de los propios instintos.
- Valorar y practicar el esfuerzo personal.
- Entender que solo una cultura de renuncia consciente genera verdadera libertad.
- Pedagogía del Esfuerzo
10. Enseñar a Vivir
- Reafirmar los elementos esenciales de la naturaleza humana.
- Apreciar la vida en su plenitud y enseñar a afrontar la muerte.
- Comprender que solo quien reconoce la muerte puede aceptarla e integrarla en su existencia.
- Pedagogía del Límite