Fundamentos de la Fotodepilación: Láser vs Luz Pulsada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La fotodepilación es una técnica popular para la reducción del vello, y comprender sus principios es crucial para obtener resultados efectivos y seguros. Aquí exploramos los conceptos clave que rigen este proceso.

Principios Físicos de la Fotodepilación

  • Refracción: Desviación de la luz al pasar de un medio a otro (aire, agua, etc.).
  • Reflexión: Rebote de la luz al incidir sobre una superficie que no puede atravesar.
  • Dispersión: Descomposición de la luz en diferentes radiaciones al atravesar un prisma (Ley de Newton).
  • Absorción: Proceso por el cual un objeto coloreado absorbe ciertas longitudes de onda y refleja las no absorbidas.

Dispersión en la Fotodepilación

La dispersión se observa al aplicar un láser en contacto con la piel. La luz se dispersa al interactuar con los tejidos.

Características del Láser

El láser se caracteriza por ser monocromático y unidireccional. En contraste, la luz pulsada es policromática y multidireccional. Una vez que el láser penetra la piel, sus características se alteran:

  • Monocromatismo: Se mantiene, ya que los fotones conservan su longitud de onda.
  • Coherencia y Dirección: Se pierden debido a la dispersión y refracción.
  • Intensidad: Disminuye debido a la reflexión, dispersión y absorción de energía por el cromóforo.

Cromóforos: Objetivos de la Fotodepilación

Los principales cromóforos en la fotodepilación son la melanina, el agua y la hemoglobina.

Es importante destacar que la depilación con luz (fotodepilación) no es definitiva, a diferencia de la depilación eléctrica.

Mecanismo de Actuación

La fotodepilación es más efectiva en la fase anágena del ciclo de crecimiento del vello, aunque también funciona en las fases catágena y telógena.

Para un tratamiento exitoso, se requiere:

  • Cromóforo (melanina).
  • Longitud de onda absorbida por el tejido.
  • Densidad de energía suficiente para producir una lesión térmica.

Importancia del Cromóforo

  • Absorción de energía lumínica.
  • Transformación de energía en calor.
  • La ausencia de melanina impide la depilación.

La eficacia es mayor en piel clara con vello oscuro.

En piel oscura, se utiliza una longitud de onda larga y una intensidad baja, con un mayor número de pulsos para distribuir la energía.

Tiempo de Relajación Térmica

El tiempo de relajación térmica es el tiempo necesario para que la temperatura del tejido disminuya a la mitad (50%) de la temperatura máxima alcanzada con el láser.

El Spot (Tamaño del Haz)

Un mayor tamaño del spot es preferible.

Tipos de Láser Utilizados

Los láseres más comunes son el Alejandrita, el Diodo y el Neodimio. La luz pulsada, aunque rentable, no es un láser, ya que es policromática y multidireccional.

Fototipos de Piel

  • I: Muy sensible.
  • II: Sensible.
  • III: Normal.
  • IV: Resistente al sol.

Contraindicaciones

Contraindicaciones Absolutas:

  • Fototipo VI.
  • Ingestión de fármacos fotosensibilizantes.
  • Bronceado reciente (mínimo 1 mes de reposo).
  • Neoplasias.
  • Piel lesionada.
  • Alrededor de los ojos.
  • Tratamiento con ácido retinoico.

Contraindicaciones Relativas:

  • Piel VI o V.
  • Embarazo.
  • Queloides.
  • Diabetes.
  • Herpes.
  • Tatuajes.
  • Alteraciones pigmentarias.
  • Inmunodepresión.
  • Zonas previamente depiladas con métodos de arranque.

Se debe evitar la exposición al sol antes y después del tratamiento durante 15 días.

Normativas de Seguridad

  • Riesgo de lesión ocular.
  • Uso de protección ocular obligatorio.
  • Evitar superficies reflectantes.
  • El láser afecta a todas las personas presentes en el área de tratamiento.

Requisitos de Fabricación del Equipo Láser

  • Puesta en marcha con llave.
  • Bloqueo a distancia.
  • Botón rojo de parada de emergencia.
  • Doble sistema de inicio.
  • Pedal cubierto.

Se recomienda una revisión oftalmológica anual para todo el personal que trabaje con láser.

Características de una Sala Láser

  • Forma de L.
  • Bloqueo a distancia.
  • Equipos láser clasificados como 3R.
  • Control de llave.
  • Señalización de advertencia.
  • Protección ocular.
  • Personal con formación específica.
  • Supervisión médica.
  • Buena iluminación de la zona.

Dentro de la fotodepilación, existen dos técnicas principales: láser y luz pulsada.

El consentimiento informado es obligatorio.

Entradas relacionadas: