Fundamentos de la Fotografía Forense y sus Componentes Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Fotografía Forense

  • Técnica que debe cumplir con dos condiciones principales: la exactitud y la nitidez.
  • Sirve de sustento y perpetúa el momento en el lugar de los hechos.
  • El operador fotográfico debe encontrar puntos importantes que relacionen el hecho con los indicios, y debe enfocar y captar las evidencias, manchas, vehículos y cualquier tipo de indicio.
  • Ayuda a ilustrar los principios de correspondencia de características, intercambio físico y la reconstrucción de hechos.
  • Se puede dividir en tres categorías:
    • Informativas.
    • Identificación.
    • Periciales.

Fotografía

  • Técnica de grabar imágenes fijas sobre una superficie de material sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura. En esta, se proyecta una imagen captada por un lente o un conjunto de lentes sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumenta su nitidez. Para almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente la película sensible, mientras que en la actualidad se emplean también sensores digitales.
  • Fotografiar implica elegir con atención el medio fotográfico, los objetivos, la sensibilidad, el encuadre, la perspectiva, la luz, la profundidad de campo y el momento adecuado para tomar la foto.

Conceptos Básicos

  • Luz.
  • Cámara.
  • Soporte.

Controles Principales de la Cámara

  • Velocidad de obturación.
  • Abertura del diafragma.
  • Enfoque.

Tipos de Fotografía Forense Aplicable

  • Vista general.
  • Vista media.
  • Acercamiento.
  • Gran acercamiento.
  • Sábana de evidencia.

La Cámara Tradicional y sus Características

Objetivo

  • Es el ojo de nuestra cámara.
  • Consta de más de una lente.
  • Cada objetivo tiene una luminosidad que depende de la calidad del lente.
  • Cada objetivo tiene una distancia focal.
  • Está relacionado con la distancia.
  • Se utiliza un dispositivo de enfoque, que suele ser una escala de metros y normalmente termina con el símbolo de infinito (∞).

Diafragma

  • Dosifica la cantidad de luz.
  • Es análogo al iris en el cuerpo humano.
  • El número f (o número del diafragma) es inversamente proporcional a la abertura del diafragma.
  • También regula la profundidad de campo.

Obturador

  • La cámara no debe moverse mientras el obturador está abierto, ya que la imagen se difuminará.
  • La T significa Tempus y quiere decir que, al pulsar el disparador, el objetivo se abre y no se cierra hasta que se pulsa de nuevo.
  • La B (Bulb) significa que, al pulsar el disparador, el objetivo se abre y no se cierra hasta que se suelta.

Entradas relacionadas: