Fundamentos del Fuego y Seguridad contra Incendios: Conceptos Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Conceptos Fundamentales del Fuego
Fuego: Es una reacción química con generación de luz y calor en la que se combinan materiales combustibles.
Triángulo de Fuego: En el fuego sin llama o incandescente, la cantidad de oxígeno que participa en la combustión es relativamente pequeña.
Tetraedro del Fuego: Es un fenómeno que consiste en combinaciones y reacciones de radicales libres que ocurren durante el desarrollo del fuego.
Propiedades de los Materiales y Fuentes de Calor
Propiedades de los Materiales
Líquido Inflamable: Todo líquido cuya temperatura de gasificación sea inferior a 37 grados Celsius.
Líquido Combustible: Todo líquido cuya temperatura sea superior a 37 grados Celsius.
Temperatura de Ignición: Temperatura mínima a la cual los vapores del combustible comienzan a arder.
Fuentes de Calor
Acción Mecánica: Movimiento de partículas que, al aumentar su velocidad y disminuir el espacio, produce fricción, generando calor.
Acción Eléctrica: La acción eléctrica, por arco o resistencia, genera calor, el cual puede activar una reacción en cadena si se dan las condiciones adecuadas.
Reacción Nuclear: Las reacciones de fisión o fusión nuclear liberan una enorme cantidad de calor, el cual, de no ser controlado de forma adecuada, puede generar una reacción en cadena.
Tipos de Eventos de Fuego
Qué es un Incendio: Fuego descontrolado que pone en peligro la vida, la naturaleza, el medio ambiente y los bienes.
Qué es un Amago de Incendio: Fuego incipiente, descubierto y extinguido oportunamente.
Clasificación de los Fuegos
Los fuegos se clasifican según el tipo de material combustible involucrado:
Clase A: Aquellos que se producen en materias combustibles comunes (madera, papeles, etc.).
Clase B: Son los que se producen en líquidos combustibles e inflamables, como petróleo, gasolina, pinturas.
Clase C: Los que comúnmente identificamos como "fuegos eléctricos".
Clase D: Los que se producen en polvos o virutas de aleaciones de metales ligeros, como aluminio o magnesio.
Clase K: Son fuegos de grasas y aceites de cocinar, como la manteca.
Fases del Fuego
El desarrollo de un incendio se divide en varias etapas:
Fase Incipiente: La primera etapa, se relaciona con el inicio del incendio.
Fase de Libre Combustión: La segunda fase, también llamada periodo de quema, está acompañada de un consumo significativo de combustible.
Fase Latente: La tercera fase, llamada combustión sin llamas.
Medios para Combatir el Fuego
Existen diferentes estrategias y herramientas para la prevención y extinción de incendios:
Medios Pasivos: Medidas válidas por las normas vigentes sobre cómo evacuar un incendio.
Medios Activos: Los medios activos nos permiten tomar medidas o reaccionar de forma proactiva ante incendios o amagos de incendio. Incluyen: Detección y Alarma, Alerta y Señalización.