Fundamentos y Fuentes del Derecho Laboral Venezolano: Conceptos Clave y Legislación
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 2,91 KB
Normas de Orden Público
El orden público está integrado por todas aquellas normas de interés público, que son de cumplimiento incondicional, que no pueden ser derogadas (cambiadas) por las partes y, en las cuales el interés general de la sociedad y del Estado supedita el interés particular. Esto ocurre para la protección de ciertas instituciones que tienen elevada importancia para el mantenimiento de la seguridad jurídica, tales como la oportunidad para la contestación de la demanda, la apertura del lapso probatorio y la preclusión de los actos procesales, entre otras.
Jurisprudencia
Conjunto de las sentencias, decisiones o fallos dictados por los tribunales de justicia o las autoridades gubernativas.
Estado de Derecho
El Estado de Derecho es un modelo de orden para un país por el cual todos los miembros de una sociedad se consideran igualmente sujetos a códigos y procesos legales divulgados públicamente; es una condición política que no hace referencia a ninguna ley en concreto.
Principio In Dubio Pro Operario
In dubio pro operario es una locución latina que expresa el principio jurídico de que, en caso de duda en la hermenéutica de la norma, se favorecerá al trabajador (operario). Es un principio interpretativo fundamental del Derecho Laboral, que podría traducirse como "ante la duda, a favor del operario o trabajador".
Fuentes del Derecho Laboral
Las principales fuentes del Derecho Laboral incluyen:
Constitución
Tratados Internacionales
Los Tratados Internacionales firmados por el Estado Venezolano son fuente de derecho en Venezuela. En el ámbito laboral, cabe destacar los acuerdos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como, en aplicación subsidiaria, los derechos fundamentales recogidos en varias cartas de derechos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Síntesis de los Convenios Internacionales de Trabajo Ratificados por Venezuela
Leyes Laborales
Se subdividen en:
Leyes Orgánicas
- Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT).
- Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
- Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.
- Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).
Leyes Especiales
- Ley Especial para la Dignificación de Trabajadoras y Trabajadores Residenciales.
- Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.
Otras Leyes
- Ley del INCES.
- Ley del Seguro Social.
- Ley de Servicios Sociales.
- Ley de Alimentación para los Trabajadores y las Trabajadoras.
- Ley del Régimen Prestacional de Empleo.
- Ley de Reforma de la Ley Sobre Condecoración “Orden al Mérito en el Trabajo”.