Fundamentos de la Fuerza, Flexibilidad y Reglas Clave del Voleibol y Baloncesto
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 3,82 KB
La Fuerza
La fuerza es la cualidad física que nos permite vencer una oposición mediante una acción muscular.
Ejemplos de Aplicación de la Fuerza
Por ejemplo:
- En el atletismo (saltos y vallas).
- En el levantamiento de pesas.
- En gimnasia rítmica (anillas, paralelas).
- En deportes colectivos (lanzamiento a portería).
- En el rugby, remo, Taekwondo, etc.
Tipos de Fuerza
Fuerza Máxima
En este tipo de fuerza, la oposición o carga que se debe vencer es muy elevada.
Fuerza Explosiva
En este tipo de fuerza se busca desarrollar la máxima fuerza en el menor tiempo posible, venciendo una oposición generalmente pequeña o media.
Fuerza Resistencia
Se desarrolla cuando se vence una oposición media o pequeña durante un periodo prolongado de tiempo.
Beneficios del Entrenamiento de Fuerza
- Aumenta la capacidad de contracción de las fibras musculares.
- Aumenta el grosor de las fibras musculares y, en consecuencia, el volumen muscular.
- Aumento del volumen y de la consistencia de los tendones.
- Aumento de las reservas de energía musculares.
- Contribuye al mantenimiento de la postura correcta.
Flexibilidad
La flexibilidad es la cualidad física que nos permite realizar movimientos de gran amplitud con alguna parte de nuestro cuerpo.
Tipos de Flexibilidad
- Flexibilidad Dinámica: Se practica cuando el ejercicio se realiza en movimiento.
- Flexibilidad Estática: En este caso, se trata de mantener una posición de estiramiento pasiva, sin movimiento.
Reglamento Básico de Deportes Colectivos
Voleibol
- Cada equipo lo componen 12 jugadores, de los cuales 6 juegan en la pista.
- Al empezar cada set, los jugadores deben situarse tres delante (delanteros) y tres detrás (defensas).
- Se consigue un punto, y derecho al saque, cuando el balón toca el suelo en el campo contrario, o cuando el balón, después de dar en un contrario, va fuera o toca el suelo de su propio campo.
- El partido se gana al conseguir 3 sets sin límite de tiempo.
Baloncesto
- Cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de los cuales están en la pista.
Puntuación
- 1 punto: Tiro libre.
- 2 puntos: Canasta dentro de la línea de 6,75 metros.
- 3 puntos: Triple (fuera de la línea de 6,75 metros).
Gana el partido el equipo que consiga más puntos. En caso de empate, se juegan tantas prórrogas como haga falta.
Tiempos de Juego y Violaciones
- Duración: Cuatro tiempos de 10 minutos (tiempo real).
- Pasos: Se comete cuando se corre con la pelota en las manos sin botarla.
- Dobles: Si se bota la pelota con las dos manos a la vez, o si se deja de botar y se vuelve a botar.
- Campo Atrás: Si el equipo atacante cruza la línea de medio campo y luego regresa a su propio campo con el balón.
- 5 Segundos: El tiempo que dispone un jugador para pasar la pelota o lanzar un tiro libre.
- 24 Segundos: El tiempo máximo que dispone el equipo para lanzar a canasta.
- 3 Segundos: Cuando un jugador atacante permanece más de 3 segundos dentro del área restringida (zona).
- 8 Segundos: El tiempo máximo que tiene el equipo para cruzar el medio campo.
- Pies: Cuando se golpea el balón intencionadamente con el pie.
- Pisar la Línea: Pisar con el pie la línea de fondo o lateral cuando se tiene la posesión del balón fuera de banda.