Fundamentos y Funcionamiento de los Registros Públicos: Mercantil y de la Propiedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Registros Públicos: Concepto y Función

Los Registros Públicos son instituciones donde se inscriben determinados actos o documentos (mediante libros en los que se practican asientos). Su función esencial es proporcionar seguridad jurídica, ya que la inscripción registral posee valor probatorio.

Estos registros actúan como instrumentos públicos de consulta. Cualquier ciudadano tiene el derecho de solicitar una certificación de los asientos registrales que desee.

Principales Registros Públicos Estatales

En el ámbito estatal, los registros más importantes incluyen:

  • Registro Mercantil
  • Registro de la Propiedad
  • Registro de Bienes Muebles
  • Oficina Española de Patentes y Marcas
  • Registro de la Propiedad Intelectual
  • Registro Civil

Derecho de Acceso a Registros y Archivos Públicos

Este derecho asiste a todos los ciudadanos y conlleva la facultad de obtener copias y certificados de los asientos o documentos consultados.

Aunque el acceso es, en principio, libre, está sujeto a límites estrictos en lo que se refiere a materias clasificadas como secretas por razones de Estado, judiciales o de protección de datos de tipo personal.

El derecho se ejerce mediante una petición individualizada de los documentos que se desean consultar. Si el acceso es denegado, el registrador debe dictar una resolución motivada.

El Registro Mercantil (RM)

Objeto y Obligatoriedad

El Registro Mercantil tiene por objeto la inscripción de los actos relativos a la actividad de empresarios individuales y sociedades mercantiles. Su finalidad es dar publicidad a los actos inscritos y garantizar la seguridad jurídica en el tráfico mercantil.

Requisitos de Inscripción

  • Empresarios Individuales: La inscripción es potestativa (voluntaria), salvo en el caso del Empresario de Responsabilidad Limitada (ERL), donde es obligatoria.
  • Sociedades Mercantiles: La inscripción es obligatoria.

Organización del Registro Mercantil

Su sede central (Registro Mercantil Central, RMC) está en Madrid. Además, cuenta con oficinas descentralizadas, denominadas Registros Mercantiles Territoriales, ubicadas en las capitales de provincia y otras poblaciones.

Actos y Documentos Inscribibles

Entre los actos y documentos que deben inscribirse se encuentran:

  • La constitución de sociedades.
  • El nombramiento y cese de administradores y auditores.
  • El otorgamiento de poderes.

En la mayoría de los casos, estos actos han de recogerse en un documento público, ya sea notarial o judicial.

Publicidad Registral Mercantil

La publicidad del Registro Mercantil se obtiene mediante:

  1. Nota Simple Informativa: Posee un valor limitado, meramente informativo.
  2. Certificación de los Asientos Registrales: Posee pleno valor probatorio.

Actualmente, ambos documentos pueden expedirse en soporte informático. Además, algunos actos pueden consultarse a través del Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).

El Registro de la Propiedad (RP)

Objeto

En el Registro de la Propiedad se inscriben los actos, contratos y resoluciones administrativas y judiciales que tienen que ver con la propiedad y demás derechos reales sobre bienes inmuebles.

Organización y Actos Inscribibles

El Registro de la Propiedad cuenta con una red de oficinas, correspondiendo a cada una una demarcación territorial específica.

Entre los actos y documentos inscribibles (que se harán constar en escritura pública otorgada ante notario) están:

  • Contratos de compraventa de bienes inmuebles.
  • Constitución de hipotecas.
  • Determinados contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, entre otros.

Publicidad Registral Inmobiliaria

La publicidad del Registro de la Propiedad se obtiene mediante la expedición de una nota simple informativa o a través de una certificación emitida por el registrador.

Entradas relacionadas: