Fundamentos de Géneros Textuales: Literatura y Periodismo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Exploración de los Géneros Literarios
El Género Lírico
El género lírico se refiere a las obras en las que el autor expresa sus sentimientos íntimos y personales.
Características del Género Lírico
- Función poética y expresiva.
- Uso de palabras con valor connotativo.
- Concentración y brevedad.
- Ausencia de trama argumental.
- Presencia de musicalidad, ritmo y verso.
Subgéneros Líricos
- Elegía
- Égloga
- Oda
- Sátira
- Soneto
- Canción
- Haiku
El Género Narrativo
El género narrativo cuenta la historia de uno o varios personajes situados en un espacio y un tiempo determinados.
Elementos Clave del Género Narrativo
- Narrador: Puede ser interno (parte de la historia) o externo (ajeno a la historia, como testigo u omnisciente).
- Trama: Se estructura en planteamiento, nudo y desenlace.
- Personajes: Se clasifican en principales/secundarios y planos/redondos.
- Espacio: Puede ser real o imaginario.
- Tiempo: Se distingue entre el tiempo externo (la duración de la obra) y el tiempo interno (que regula el ritmo narrativo).
Subgéneros Narrativos
- Poema épico
- Cuento
- Novela
- Fábula
- Leyenda
- Libros de viajes
- Biografía
El Género Dramático
El género dramático es la representación en vivo de un diálogo y una serie de acciones que crean una trama.
Características del Género Dramático
- Requiere más elementos para su puesta en escena que un texto escrito.
- Incluye acotaciones, apartes y soliloquios.
- La obra no adquiere su sentido pleno hasta su representación.
- Existe interacción entre los actores y, en ocasiones, con el público.
Subgéneros Dramáticos
- Tragedia
- Comedia
- Tragicomedia
- Esperpento
- Farsa
Características de los Textos Periodísticos
Recursos Utilizados en Textos Periodísticos
Recursos No Verbales
- Imágenes
- Tamaño y tipo de letra
- Maquetación y posición del texto (ej. en la parte superior o en columnas pares)
Recursos Morfosintácticos
- Nominalización
- Supresión de determinantes
- Uso de locuciones y perífrasis
- Frases cortas en titulares para captar la atención.
Recursos Léxico-Semánticos
- Neologismos
- Eufemismos
- Tecnicismos
- Lenguaje épico y literario (en ciertos géneros)
Clasificación de los Textos Periodísticos
Textos Informativos
- Noticia: Presenta objetivamente hechos actuales de interés general. Se estructura con titular, entradilla (que responde a las 6 W: qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué) y cuerpo.
- Reportaje: Trabajo periodístico de carácter informativo, frecuente en televisión.
- Entrevista: Conversación entre un periodista y una persona sobre temas de actualidad. Tipos comunes incluyen el cuestionario (mismas preguntas para todos), el perfil o la entrevista de declaraciones.
Textos de Opinión
- Artículo: Expresa la opinión de un especialista sobre un tema de actualidad, siempre firmado y con diversas extensiones.
- Columna: Artículo de opinión con un límite de espacio preestablecido, también firmado.
- Editorial: Artículo sin firma que representa la opinión oficial del periódico.
Textos Híbridos
- Crítica: Informa y valora un evento o producto cultural (cine, libros, arte, etc.).
- Crónica: Mezcla la valoración personal del autor con la exposición objetiva de los hechos.