Fundamentos de la Genética Cuantitativa: Poligenes, Caracteres y Valores Genéticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fundamentos de la Genética Cuantitativa

La genética cuantitativa es el conjunto de herramientas y conceptos sobre los que se sustentan estos proyectos.

Conceptos Clave

Poligenes: Son genes de acción cuantitativa, caracterizados por la existencia de un gran número de loci para cada carácter cuantitativo. La sustitución alélica en un locus tiene un efecto muy pequeño sobre el rasgo.

Caracteres cuantitativos o rasgos poligénicos: Son rasgos controlados por múltiples genes, como el crecimiento, la fenología, la capacidad de enraizamiento, la edad de madurez, la edad de la primera floración, la resistencia a enfermedades y plagas, la rectitud del fuste, la ramosidad, etc. Son los rasgos de mayor interés productivo.

Valor genético = Valor clonal: El valor clonal del individuo se utiliza para predecir el rendimiento de sus ramets (si se propaga vegetativamente y se utiliza en las plantaciones).

Valores Genéticos

Valor genético aditivo: Representa solo la parte del valor genotípico que puede ser transmitida de los padres a su descendencia (reproducción sexual). Para los caracteres cuantitativos, cada gen hace un pequeño aporte individual al genotipo. Ese aporte se denomina valor aditivo del gen. El genotipo aditivo es el sumatorio de estos efectos de todos los genes que codifican para ese carácter y que contribuyen al genotipo de ese individuo. También se le denomina valor de mejora.

Valor de mejora o valor aditivo: De un individuo es la proporción de su valor genético que se transmitirá a sus hijos si se llegara a cruzar de forma aleatoria con todos los individuos de la población a la que pertenece.

La parte del valor genético que es heredable (reproducción sexual). El valor de mejora para el individuo es la suma de los efectos de todos los loci que afectan al carácter.

La interacción (valor no aditivo): Es la proporción del valor genético que se debe a las interacciones entre alelos del mismo locus (dominancia) y de distintos loci (epistasis).

Valor de mejora promedio: De la familia es la mitad del valor de mejora del parental femenino. Cada parental transmite la mitad de su valor de mejora a los hijos.

Capacidad de Combinación

GCA: Capacidad de combinación general del parental femenino: Es la habilidad que tiene un individuo de producir progenie con una fuerte expresión de un rasgo particular cuando es cruzado aleatoriamente con otros individuos de la población.

Capacidad de combinación específica, SCA: Una SCA distinta de 0 se observa cuando la descendencia producida por dos parentales (por polinización controlada) presenta un comportamiento distinto (en cuanto a un carácter específico) que el esperado si cada uno de los parentales produjera familias de polinización abierta.

Valor genético aditivo (Ga): Es el parámetro más importante para explicar el parecido entre parientes, sobre todo entre progenitores e hijos. En caracteres cuantitativos, cada gen hace un pequeño aporte individual al genotipo. Ese aporte se denomina valor aditivo al gen. El genotipo aditivo es el sumatorio de los efectos de todos los genes que codifican para ese carácter y que constituyen su genotipo. Representa la parte del valor genotípico que puede ser transmitida de los padres a su descendencia.

Entradas relacionadas: