Fundamentos de la Genética: Definiciones Esenciales de Herencia, Fenotipo y Genotipo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Genética: Conceptos Fundamentales

La Genética es la rama de la biología que estudia los mecanismos de la herencia y las variaciones en los seres vivos.

Herencia

Transmisión de genes de los padres a los hijos. Por ello, los hijos se parecen a los padres o antepasados.

Variaciones

Diferencias entre individuos de una misma especie. Una variación que se adquiere por necesidad o ambiente no se transmite por herencia. En caso de que se transmita, se denomina Mutación.

Expresión Genética y Rasgos

A. Fenotipo

Constituye el rasgo externo, que nos permite reconocer un ser vivo y diferenciarlo de otro, como: el color de la piel, del pelo, de los ojos, el tamaño, forma de orejas o cola. Es la suma de caracteres que identifican a un organismo.

B. Genotipo

Es la constitución genética o conjunto de genes que tiene un individuo y que determinan los caracteres que forman el fenotipo. El genotipo no se ve, se manifiesta a través del fenotipo.

C. Caracteres o Rasgos

  • Hereditarios: Son comunes a los de los padres y otros antecesores.
  • Innatos: Son los que surgen del desarrollo embrionario. A ellos se debe también la aparición de monstruosidades.
  • Adquiridos: Son resultados del medio ambiente.

Estructuras Celulares Clave

Célula Diploide (2n)

Cuando la célula presenta dos series de cromosomas (dos genomios). Cada serie proviene de un progenitor.

Célula Haploide (n)

Cuando la célula presenta una serie completa de cromosomas, es decir, un solo paquete.

D. Cromosomas Homólogos

Son dos cromosomas de una especie que se parecen el uno al otro; uno proviene del padre y el otro de la madre. Tienen la misma forma, tamaño, los mismos tipos de genes y en el mismo orden.

Cariotipo

Representación de todos los pares de cromosomas homólogos de un individuo con respecto a su número, tamaño y forma.

Unidades de la Herencia: Genes y Alelos

E. Genes

Partículas ultramicroscópicas que se ubican a lo largo del cromosoma, en un lugar llamado Locus. Representa un rasgo o un carácter determinado, y es una porción de ADN que codifica y regula la síntesis de una proteína.

Gen Dominante

Cuando un gen es expresado con la inhibición del otro. Se representa con la letra “A”. Se manifiesta en condición homocigota o heterocigota.

Gen Recesivo

Es el gen o carácter inhibido. Se representa con “a” y se manifiesta solo en condición homocigota recesiva.

Alelo

Son dos genes que determinan la expresión de un carácter, ubicados a la misma altura (Loci).

Condiciones Genéticas y Cruces

Homocigota

Para una característica, cuando los genes de un mismo locus de los cromosomas homólogos son idénticos o iguales para esa característica. Pueden ser dominantes (AA) o recesivos (aa).

Heterocigota

Cuando los genes del mismo locus de cromosomas homólogos son diferentes; son híbridos.

F. Línea Pura

Individuos genéticamente homogéneos.

G. Híbrido

Individuos heterocigotos que resultan del cruce de individuos.

  • a) Monohíbrido: Resulta del cruce de dos individuos puros para un solo carácter.
  • b) Dihíbrido: Individuo heterocigota para dos caracteres.

Células Reproductivas

H. Gameto

Son células que portan la mitad del número de cromosomas. Resultan de la división por meiosis de las células germinales.

Cigoto

Célula diploide resultante de la fusión de dos gametos, originando un nuevo individuo.

Entradas relacionadas: