Fundamentos de Genética de Poblaciones y Mecanismos de Microevolución
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Genética de Poblaciones: Conceptos Fundamentales y Mecanismos Evolutivos
La genética de poblaciones es el estudio de la aplicación de las leyes de Mendel y otros principios genéticos para comprender la distribución y el cambio de las frecuencias alélicas y genotípicas en las poblaciones.
Conceptos Clave en Genética de Poblaciones
Acervo Genético
El acervo genético (o pool genético) es la suma total de todos los genes y sus alelos presentes en una población en un momento dado.
Fenotipo
El fenotipo es la descripción de todos los caracteres observables de un individuo, incluyendo su morfología, fisiología y comportamiento, resultantes de la interacción entre su genotipo y el ambiente.
Genotipo
El genotipo es la constitución genética de un individuo, es decir, la suma de todos los genes heredados de sus progenitores.
Gen
Un gen es la unidad básica física y funcional de la herencia, que transmite información genética de una generación a la siguiente.
Heterosis (Vigor Híbrido)
La heterosis es un fenómeno por el cual los individuos híbridos (heterocigotos) muestran un mayor vigor, crecimiento, fertilidad o éxito reproductivo en comparación con sus progenitores homocigotos.
Flujo Génico
El flujo génico es el paso y establecimiento de genes característicos de una población en el acervo genético de otra, a menudo a través de la migración y la hibridación.
Frecuencia Alélica
La frecuencia alélica es la proporción de un alelo específico en una población, en relación con todos los alelos de ese gen en dicha población.
Frecuencia Genotípica
La frecuencia genotípica es la proporción de un genotipo específico en una población.
Principio de Hardy-Weinberg (1908)
Este principio establece que, en una población grande donde el apareamiento se realiza al azar y no hay factores que alteren las frecuencias alélicas (como mutación, flujo génico, selección natural o deriva genética), las frecuencias alélicas y genotípicas permanecerán constantes de generación en generación, es decir, en equilibrio.
Mecanismos que Promueven la Microevolución
La microevolución se refiere a las modificaciones en las frecuencias alélicas y genotípicas de una población a través de las generaciones. Estos cambios, aunque no siempre provocan grandes transformaciones en la población a corto plazo, representan la evolución a pequeña escala.
Estos cambios pueden deberse a los siguientes mecanismos:
- Mutación
- Flujo Génico
- Selección Natural
- Deriva Genética
Mutación
Una mutación es un cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN de un gen. Constituye la base para la formación de nuevos alelos en una población, aumentando la diversidad genética.
- Las mutaciones favorables tienden a aumentar su frecuencia de generación en generación.
- Las mutaciones desfavorables tienden a desaparecer de la población.
Aunque la mutación aumenta la diversidad genética, las mutaciones espontáneas son relativamente poco frecuentes.
Selección Natural
La selección natural es el proceso a través del cual los organismos mejor adaptados a su ambiente tienden a sobrevivir y reproducirse con mayor éxito, lo que lleva a una acumulación lenta de cambios genéticos favorables a lo largo de las generaciones.
Eficacia Biológica (Fitness)
La eficacia biológica (o fitness) es la contribución relativa de un individuo al acervo genético de la siguiente generación.
Deriva Genética
La deriva genética se refiere a los cambios aleatorios en las frecuencias alélicas de una población de una generación a la siguiente, especialmente pronunciados en poblaciones pequeñas, debido a que los genes de una generación dada no constituyen una muestra perfecta de los genes de la generación anterior.
Condiciones para el Equilibrio de Hardy-Weinberg (Ausencia de Microevolución)
Ausencia de Mutaciones
Para que las frecuencias alélicas no cambien debido a mutaciones, en la población no debe ocurrir el fenómeno de mutación.
Población Aislada (Ausencia de Flujo Génico)
No debe existir inmigración ni emigración de individuos. La migración (flujo génico) suele provocar el intercambio de genes con otras poblaciones que presenten distintas frecuencias alélicas, alterando el equilibrio.
Evolución en Poblaciones Naturales
En poblaciones naturales, la evolución se manifiesta a través de dos fuerzas principales:
- La primera fuerza favorece la variabilidad genotípica y, por lo tanto, el polimorfismo, que está constituido por los distintos fenotipos que existen en la población.
- La segunda fuerza, antagónica a la anterior, tiende a reducir la variabilidad genotípica y es fruto de la selección natural.