Fundamentos de Geodesia: Conceptos Clave para la Cartografía y Topografía

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La geodesia es una ciencia fundamental para la comprensión de la forma y dimensiones de la Tierra, así como para la determinación precisa de posiciones en su superficie. A continuación, se presentan algunos de los conceptos esenciales que sustentan esta disciplina.

Datum Geodésico

Datum: Es un punto fundamental del terreno, determinado por observación astronómica, con el que se enlazan los extremos de la base del primer triángulo de una cadena de triangulación. Sirve como origen para todas las coordenadas geográficas de la red. En España, se ha adoptado el Datum Europeo o Datum de Potsdam.

Datum Geodésico: Conjunto de parámetros que determinan la forma y dimensiones del elipsoide de referencia utilizado para definir un sistema de coordenadas geodésicas.

Conceptos Geodésicos Clave

Excentricidad

Excentricidad: Relación entre el semieje mayor y el semieje menor de una elipse, que describe su grado de achatamiento. (Aquí se incluiría la fórmula correspondiente, por ejemplo: e = √(1 - (b²/a²)))

Achatamiento

Achatamiento: Medida de la compresión de un elipsoide en sus polos. (Aquí se incluiría la fórmula correspondiente, por ejemplo: f = (a - b) / a)

Ondulación del Geoide

Ondulación del Geoide: Es la diferencia o separación entre la superficie del geoide y la del elipsoide de referencia. Se considera negativa cuando la superficie del geoide se encuentra por debajo del elipsoide, y positiva cuando ocurre lo contrario.

Ángulo de Desviación de la Vertical

Ángulo de Desviación de la Vertical: Es la diferencia angular entre la normal principal al elipsoide en un punto P y la línea de plomada, también conocida como vertical astronómica. Esta última representa la dirección en la que caen los objetos o en la que actúa la gravedad terrestre.

Anomalía de Gravedad

Anomalía de Gravedad: Se define como la diferencia entre un valor de gravedad registrado en un punto específico del planeta y la gravedad teórica. Esta última se calcula asumiendo que la Tierra tiene la forma de un elipsoide con una distribución de masa constante, considerando sus dimensiones, masa y rotación. Sin embargo, estas anomalías se originan por la distribución diferencial de las masas continentales, las distintas densidades de los componentes terrestres y el achatamiento de los polos. En resumen, son el resultado de una superficie terrestre irregular con protuberancias y depresiones.

Desviación Vertical

Desviación Vertical: Es la diferencia entre la normal al elipsoide y la normal al geoide. Para su cálculo, a menudo se emplean métodos gravimétricos en puntos específicos, resultando en una aproximación que combina gravimetría y astrogeodesia.

Tipos de Desviación Vertical

  • Absoluta: Se refiere a la desviación en relación con un sistema de referencia global, como el WGS84.
  • Relativa: Se utiliza en el contexto de elipsoides locales, como el ED50.

Convergencia de Meridianos

Convergencia de Meridianos: Es la diferencia angular observada al medir el acimut entre dos puntos (P a Q o Q a P). Este fenómeno se debe a la curvatura de la Tierra.

Entradas relacionadas: