Fundamentos de Geografía: Cartografía, Mapas, Escalas y la Geografía de América

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Conceptos Fundamentales de Cartografía

La Cartografía es la ciencia que se encarga del estudio y la confección de los mapas. Los Mapas son representaciones gráficas hechas a escala de la superficie terrestre o de una parte de ella.

Desafíos en la Representación Terrestre

Al representar nuestro planeta en un plano, surgen ciertas dificultades debido a su forma esférica. En un planisferio, se observan distorsiones significativas en las regiones polares, que no reflejan la realidad; un ejemplo claro es el tamaño exagerado de Groenlandia. De esta manera, se verifica que en las latitudes ecuatoriales, la representación cartográfica posee mayor precisión, mientras que, a medida que nos alejamos de esta zona, la fidelidad disminuye.

Tipos de Mapas y Escalas

Clasificación de Mapas

  • Políticos: Estos mapas se utilizan para identificar los límites de un país, provincia o departamento, y además muestran la localización de ciudades, ríos y lagos.
  • Físicos: Estos mapas nos permiten identificar, a través de los colores, las diferentes alturas del relieve y la profundidad del mar.
  • Temáticos: Son mapas que nos brindan información referida a algún tema en particular, como por ejemplo, mapas climáticos, de distribución de la población, de recursos naturales, etc.

Las Escalas Cartográficas

Las escalas se utilizan para establecer una relación de comparación entre el mapa y lo que representa en la realidad.

Escala Numérica

Refleja la cantidad de veces que se redujeron las dimensiones reales. Por ejemplo, una escala de 1:1.000.000 se lee 'uno en un millón', indicando que el tamaño de la superficie real se ha reducido un millón de veces. Esto significa que 1 cm en el mapa representa 1.000.000 de centímetros en la realidad, equivalentes a 10 km.

Escala Gráfica

La escala gráfica se representa en el mapa con una línea dividida en segmentos. El tamaño en centímetros de cada segmento corresponde con la unidad de longitud del terreno.

Escala Cromática

Se utiliza exclusivamente en mapas físicos, donde los colores indican la altura del relieve continental y la profundidad de los relieves sumergidos. Por ejemplo:

  • Marrón: montañas
  • Amarillo: mesetas
  • Verde claro: llanuras
  • Verde oscuro: depresiones
  • Celeste: mar
  • Azul: océano

El Continente Americano: Geografía Física y Humana

Características Generales

  • Superficie: 42 millones de kilómetros cuadrados. Es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia.
  • Población Aproximada: 1.000 millones de habitantes. Los países más poblados son Estados Unidos, México y Brasil.

Límites Geográficos

  • Norte: Océano Ártico.
  • Este: Océano Atlántico.
  • Sur: Confluencia entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico.
  • Oeste: Océano Pacífico, separado de Asia por el Estrecho de Bering (aproximadamente 90 km).

Dimensiones y Localización

  • Dimensiones: América ocupa aproximadamente el 10% de la superficie total del planeta y cerca del 30% de las tierras emergidas.
  • Localización Geográfica: América se extiende por los hemisferios Norte y Sur con respecto a la línea del Ecuador, y predominantemente en el hemisferio Occidental con respecto al meridiano de Greenwich. Sin embargo, un pequeño grupo de islas, las Aleutianas en Alaska, sobrepasan el antimeridiano de 180° y, por lo tanto, se sitúan en el hemisferio Oriental.
  • Extensión Longitudinal: El continente se extiende casi 16.000 km de norte a sur. La parte más ancha es de aproximadamente 6.000 km en América del Norte, y la más angosta es de 67 km en el Istmo de Panamá.

Puntos Extremos

Son los puntos del continente que se sitúan en las posiciones más extremas de cada punto cardinal:

  • Norte: Cabo Morris Jesup, en Groenlandia (83° latitud Norte).
  • Sur: Isla Diego Ramírez, en Chile (56° latitud Sur).
  • Este: Cabo Nordostrundingen (Cabo Noreste), en Groenlandia (10° longitud Este).
  • Oeste: Cabo Wrangell, en Alaska (172° longitud Oeste).

Entradas relacionadas: