Fundamentos de Geografía: Economía, Población y Degradación Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Vocabulario Esencial en Geografía Económica

Para comprender las dinámicas territoriales y sociales, es fundamental dominar ciertos términos clave en geografía económica y humana.

Agentes Económicos y Medición

  • Actividad Económica: Conjunto de relaciones de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
  • Relaciones: Intercambios comerciales y transacciones que se dan en el mercado.
  • Bienes: Productos materiales tangibles, como los obtenidos de la agricultura o la ganadería.
  • Servicios: Productos inmateriales o intangibles, como la educación, la sanidad o la seguridad.
  • Familias: En el contexto económico, son los agentes que ofrecen mano de obra y demandan bienes y servicios para su consumo.
  • Empresas: Organizaciones que producen bienes y servicios y, a cambio, pagan salarios, intereses, rentas, etc.
  • Estado: Entidad que recauda impuestos de las familias y empresas, y a cambio, ofrece ayudas, subvenciones, subsidios de desempleo, pensiones de jubilación, y servicios públicos.

Estos tres elementos (Familias, Empresas y Estado) son los agentes principales de la actividad económica.

  • PIB (Producto Interior Bruto): Valor monetario (en € o $) de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año. Es uno de los indicadores clave para comparar el nivel de bienestar de las naciones, aunque no refleja la economía sumergida. Para obtener el PIB per cápita, se divide el PIB entre el número de habitantes.
  • Inflación: Subida generalizada y sostenida de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo.
  • IPC (Índice de Precios al Consumo): Valor que permite conocer la variación porcentual de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios que constituyen el consumo familiar de un país.
  • Poder Adquisitivo: Cantidad de bienes y servicios que pueden ser comprados con una suma específica de dinero, dados los precios de estos.

Conceptos Clave en Geografía Humana y Medioambiental

Dinámicas del Mercado Laboral

  • Población Activa: Conjunto de personas en edad y disposición de trabajar, que están ocupadas o buscando empleo.
  • Población Inactiva: Personas que no pueden o no desean trabajar por diversas circunstancias (estudiantes, jubilados, amas de casa, personas con incapacidad, etc.).
  • Población Ocupada: Parte de la población activa que se encuentra trabajando en un empleo remunerado.

El mercado laboral actual es altamente competitivo. La deslocalización de empresas y la globalización provocan que, en ocasiones, la demanda de empleo sea mayor que la oferta, lo que incrementa el nivel de exigencia para los trabajadores.

Incrementar la Productividad: Lograr que los trabajadores produzcan más y mejor en un mismo período de tiempo, optimizando recursos y procesos.

La Degradación del Espacio Geográfico

La actividad humana tiene un impacto significativo en el medio ambiente, generando diversos problemas de degradación.

Deforestación y Desertización

  • Deforestación: Proceso de roturación y eliminación masiva de bosques. Los bosques tropicales, vitales para la absorción de dióxido de carbono, están desapareciendo a un ritmo alarmante.
  • Las modernas prácticas agrícolas, a menudo intensivas, agotan los suelos, que posteriormente son abandonados y se desertizan.
  • Disminución de la Biodiversidad: El uso indiscriminado de pesticidas y herbicidas químicos contamina los ecosistemas y puede llegar a ser tóxico para el ser humano, afectando la variedad de especies.

La Contaminación Industrial

Las industrias son una fuente importante de contaminantes atmosféricos:

  • Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2): Los gases resultantes de la combustión de hidrocarburos (combustibles fósiles) provocan el calentamiento global, al retener más rayos solares y acentuar el efecto invernadero.
  • Emisiones de Gases Clorofluorocarbonados (CFC): La emisión de gases procedentes de aparatos frigoríficos y aires acondicionados provoca la reducción de la capa de ozono, que nos protege de los dañinos rayos ultravioleta.
  • Emisiones de Óxido de Azufre y Nitrógeno: Al mezclarse con el vapor de agua de la atmósfera, estos óxidos caen en forma de lluvia ácida, dañando bosques, suelos y edificaciones.

Entradas relacionadas: