Fundamentos de la Geografía: Relieve, Coordenadas y Formaciones Terrestres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía

La Geografía es la ciencia que se encarga de la descripción y análisis de la superficie terrestre, así como de los cambios que en ella suceden.

El espacio geográfico representa la interrelación de los elementos naturales y las actuaciones humanas.

La red geográfica es un conjunto de líneas imaginarias que nos permiten localizar cualquier lugar sobre la superficie terrestre.

Coordenadas Geográficas

Las coordenadas geográficas son un par de valores que permiten la localización exacta de un lugar sobre la Tierra.

Meridianos: líneas imaginarias semicirculares que van de polo a polo. El meridiano principal es el de Greenwich.

Paralelos: líneas imaginarias circulares perpendiculares al eje terrestre. El paralelo principal es el ecuador.

Latitud: distancia desde cualquier punto de la Tierra hasta el paralelo 0º o ecuador. Se mide entre 0º y 90º y puede ser norte o sur.

Longitud: distancia desde cualquier punto de la Tierra hasta el meridiano 0º o de Greenwich. Se mide entre 0º y 180º y puede ser este u oeste.

Mapas y Fuentes Geográficas

Un mapa es una representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano, a tamaño reducido y de forma simplificada.

Las fuentes geográficas son medios capaces de proporcionar datos útiles para el geógrafo.

Relieve Terrestre

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre, incluyendo tanto las elevadas como las hundidas, y es el resultado de formas estructurales y formas de modelado.

Formaciones Terrestres en la Península Ibérica

El relieve peninsular actual es resultado de la estructura geológica y el proceso de modelado.

Galayos: crestas agudas, escarpadas y dentadas.

Canchales: acumulación de fragmentos de rocas rotas al pie de las montañas.

Domo: relieve de forma suavemente ondulada y redondeada, a partir de diaclasas paralelas a la superficie.

Berrocales: conjunto de rocas graníticas amontonadas unas sobre otras, a partir de diaclasas perpendiculares a la superficie.

Tor: apilamiento de rocas graníticas.

Piedra Caballera: roca granítica situada en equilibrio sobre una de sus superficies menores.

Caos Granítico: rocas graníticas en las laderas (pie de las montañas).

Lapiaces: surcos separados por tabiques agudos.

Gargantas: valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas.

Poljés: depresiones alargadas de fondo horizontal y vertientes abruptas.

Dolinas: grandes cavidades formadas en lugares donde el agua se estanca.

Uvalas: grandes cavidades formadas por dolinas vecinas que han evolucionado hasta unirse.

Cueva: cavidades naturales causadas por la infiltración y circulación subterránea de agua. En ellas suelen formarse estalactitas y estalagmitas.

Simas: aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

Campiña: llanuras bajas suavemente onduladas recorridas por ríos.

Cárcavas: surcos estrechos y profundos separados por aristas.

Badlands: paisaje de tierras áridas, muy erosionadas, caracterizado por la multitud de cárcavas.

Páramo: superficie estructural elevada formada sobre un estrato duro horizontal.

Cerro Testigo: colina aislada de cima horizontal.

Antecerro: colina formada cuando un cerro testigo pierde el estrato duro superior.

Pliegues y Costas

Anticlinales: pliegues convexos (se corresponden con las zonas elevadas).

Sinclinales: pliegues cóncavos (se corresponden con las zonas hundidas).

Acantilados: costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente.

Entradas relacionadas: