Fundamentos de Geología: Esferas Terrestres, Dinámica y Biomas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB
Atmósfera
La Atmósfera es la capa de gases que envuelve la Tierra, compuesta principalmente por oxígeno y nitrógeno, fundamental para la vida y los procesos climáticos.
Troposfera
La Troposfera es la capa más baja de la atmósfera, donde se originan y desarrollan todos los fenómenos meteorológicos que afectan nuestras vidas día a día.
Tiempo Meteorológico
El tiempo meteorológico se refiere al estado de la atmósfera en un momento y lugar específicos.
Clima
El clima son las condiciones promedio de la atmósfera en una región determinada, calculadas a partir de datos meteorológicos recopilados durante un largo período (generalmente 30 años).
Elementos del Clima
Los principales elementos que definen el clima son:
- Viento: Movimiento del aire.
- Temperatura: Grado de calor o frío del aire.
- Presión Atmosférica: Fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre.
- Precipitaciones: Agua que cae de la atmósfera a la superficie (lluvia, nieve, granizo).
Factores del Clima
Los factores que modifican o influyen en el clima de una región incluyen:
- Latitud: Distancia al Ecuador.
- Distancia a los Océanos: Proximidad o lejanía de grandes masas de agua.
- Corrientes Oceánicas: Movimientos de grandes masas de agua en los océanos.
- Altitud: Altura sobre el nivel del mar.
Litosfera
La Litosfera es la capa exterior sólida y rígida de la Tierra, que incluye la corteza y la parte superior del manto.
Deriva Continental
En 1912, el científico Alfred Wegener propuso la teoría de la Deriva Continental. Según esta teoría, hace cientos de millones de años, los continentes estaban unidos en un único supercontinente llamado Pangea. Con el tiempo, Pangea comenzó a fragmentarse y a desplazarse, dividiéndose inicialmente en dos grandes masas: Laurasia al norte y Gondwana al sur. Estos dos continentes continuaron fragmentándose hasta formar los continentes que conocemos hoy en día.
Placas Tectónicas
Las Placas Tectónicas son grandes fragmentos de la litosfera que flotan y se desplazan lentamente sobre el manto terrestre, específicamente sobre la Astenosfera. Sus movimientos son responsables de fenómenos geológicos como terremotos, volcanes y la formación de montañas.
Astenosfera
La Astenosfera es una capa del manto terrestre, ubicada debajo de la litosfera. Está conformada por magma (rocas parcialmente fundidas) y es lo suficientemente plástica como para permitir los movimientos convectivos que impulsan el desplazamiento de las placas tectónicas.
Interrelación de las Esferas Terrestres
Cada una de las esferas terrestres (Atmósfera, Litosfera, Hidrosfera y Biosfera) no existe de forma aislada, sino que interactúan constantemente entre sí. Estas interrelaciones son de gran importancia para la sociedad, ya que al conformar las condiciones naturales de los lugares, generan diferentes posibilidades y limitaciones para el asentamiento humano, el desarrollo de la vida y la disponibilidad de recursos.
Hidrosfera
La Hidrosfera incluye a todas las aguas presentes en el planeta Tierra, en sus diferentes estados (líquido, sólido y gaseoso). Se distribuye de la siguiente manera:
- Aguas Oceánicas: Representan aproximadamente el 97,5% del total de agua del planeta.
- Aguas Continentales: Constituyen el 2,5% restante.
Dentro de las aguas continentales, la distribución aproximada es:
- Hielos y Glaciares: 69%
- Aguas Subterráneas: 29%
- Aguas Superficiales (ríos, lagos, etc.): 2%
El Ciclo del Agua
El Ciclo del Agua (o ciclo hidrológico) es un proceso continuo de circulación del agua en la Tierra, impulsado por la energía solar y la gravedad. Sus etapas principales son:
- Evaporación: El agua de la superficie se convierte en vapor.
- Condensación: El vapor de agua se enfría y forma nubes.
- Precipitación: El agua cae de las nubes a la superficie en forma de lluvia, nieve, etc.
- Infiltración y Escorrentía: El agua se filtra en el suelo o fluye por la superficie hacia ríos y océanos.
Este ciclo se repite constantemente, garantizando la disponibilidad y renovación del agua en el planeta.
Biosfera
La Biosfera es la esfera de la Tierra que abarca a todos los seres vivos (plantas, animales, microorganismos) y los ambientes donde habitan, desde las profundidades oceánicas hasta las capas bajas de la atmósfera.
Biomas Terrestres
Los biomas son grandes áreas geográficas caracterizadas por un tipo de vegetación y fauna predominante, determinadas principalmente por el clima.
Ambientes Fríos
Estos biomas se encuentran en latitudes altas o grandes altitudes.
Clima
- Temperaturas bajas o frías durante gran parte del año.
- Vientos intensos.
- Escasas precipitaciones, a menudo en forma de nieve.
Flora
- Bosques boreales (Taiga), dominados por coníferas.
- Tundra, con musgos, líquenes y arbustos bajos en regiones más frías.
Fauna
- Baja diversidad biológica, con animales adaptados al frío (osos polares, renos, zorros árticos).
Ambientes Templados
Ubicados en latitudes medias, presentan estaciones bien marcadas.
Clima
- Estaciones bien definidas (primavera, verano, otoño, invierno).
- Temperaturas moderadas.
- Precipitaciones regulares a lo largo del año.
Flora
- Bosques templados caducifolios (árboles que pierden sus hojas en otoño) y coníferos.
- Extensos pastizales y praderas.
Fauna
- Diversidad de mamíferos, aves e insectos.
- Regiones importantes para la producción agropecuaria mundial debido a sus suelos fértiles.
Ambientes Cálidos
Se localizan en las zonas tropicales y ecuatoriales.
Clima
- Altas temperaturas constantes durante todo el año.
- Abundantes precipitaciones, a menudo con una estación lluviosa marcada.
Flora
- Selvas y bosques tropicales, caracterizados por una exuberante vegetación y gran biodiversidad.
- Sabanas, con pastizales altos y árboles dispersos.
Fauna
- Gran variedad y diversidad de especies animales, albergando una parte significativa de la biodiversidad global.
Ambientes Desérticos
Presentes en regiones con muy bajas precipitaciones.
Clima
- Escasez extrema de precipitaciones.
- Grandes variaciones de temperatura entre el día (muy caluroso) y la noche (frío).
Flora
- Plantas xerófitas con adaptaciones para almacenar agua (cactus, suculentas).
- Raíces muy largas para alcanzar el agua subterránea.
Fauna
- Animales con hábitos nocturnos para evitar el calor diurno.
- Adaptaciones fisiológicas para conservar agua (camellos, roedores del desierto, reptiles).
Conceptos Geográficos Fundamentales
Latitud
La Latitud es la distancia angular de cualquier punto en la superficie terrestre con respecto al Ecuador. Se mide en grados (de 0° a 90°) hacia el norte (Latitud Norte) o hacia el sur (Latitud Sur).
Longitud
La Longitud es la distancia angular de cualquier punto en la superficie terrestre con respecto al Meridiano de Greenwich (también conocido como Meridiano Cero o Meridiano Principal). Se mide en grados (de 0° a 180°) hacia el este (Longitud Este) o hacia el oeste (Longitud Oeste).